250658
Entrevista con Ezra Collective

Entrevista con Ezra Collective

“La gente hace a la música”, la profundidad del acto del baile en el nuevo álbum de Ezra Collective.

El colectivo británico visitará México como parte del festival Bahidorá, en donde Las Estacas se convertirá en una pista de baile. Además, se embarcará en su primer tour por Sudamérica, promocionando su más reciente álbum de estudio, Dance, No One’s Watching, un homenaje al baile y la vida nocturna.

Este disco resume la inspiración para todo Ezra Collective: el baile. Mismo que será el motivo predilecto para reunirnos en el estado de la eterna primavera y apreciar tanto las nuevas canciones de la banda como “Children Of The Internet” o “What Am I to Do”, clásicos que nos encantan. Para conocer más de su visita a México y un insight del nuevo álbum, platicamos con Femi Koleoso, baterista del colectivo.

Ezra Collective nos sorprendió con el anuncio de su participación en el festival Bahidorá, en donde compartirá escenario con Kaytranada, Rusowsky, Angélica García y más. Un emocionante cartel que, además, será sala para su primer show en México. “He estado en México tres veces, pero esta es la primera vez con Ezra Collective, estoy muy emocionado. He ido al festival Bahidorá antes y lo amé. Amo México, la gente, la comida, amo todo, así que estoy esperando ansiosamente poder expresarme allá. No puedo esperar, de verdad. Me recordaste que tendré la oportunidad de regresar en unas semanas y me puso muy feliz”, señaló el baterista.

Con este nuevo álbum solo podemos imaginar la magnitud de la presentación, enmarcada por una locación mágica y el público mexicano, que siempre se encarga de sorprender. Aunque Dance, No One’s Watching es la síntesis de una noche de fiesta en la ciudad, servirá también como un portal a la comunidad del festival.

[El show] cambia cada noche, porque los conciertos son sobre las personas. No es sobre mí, es sobre nosotros y ese nosotros es más importante. Si tocamos propiamente en ese show, será sobre nosotros y eso es lo que más me emociona. No puedo esperar para poner a la gente a bailar, será liberador, se sentirá hermoso y qué maravilloso festival para presentar nuestro primer concierto mexicano. Me emociona por el público y por lo especial que será para nosotros como banda ”, explicó Femi Koleoso.

El músico mira hacia este lado del océano con un gran amor y el deseo de dar el mejor concierto posible, pues, como nos comenta, Ezra Collective está más que consciente de sus fanáticos mexicanos, quienes se han visto presentes en sus redes sociales. “Lo que hace particularmente hermoso a México es la comunidad que han creado con Ezra Collective. Leemos sus hermosos mensajes en línea, cada que publicamos algo hay alguien pidiéndonos ir a México. Tener la posibilidad de ir, es un sueño hecho realidad”.

Un gran amor por el público mexicano y la necesidad de llevar estas nuevas canciones al escenario, nos ponen a reflexionar sobre la inspiración del disco. El baile es un acto natural que nos acompaña desde el inicio del tiempo, mismo que a veces damos por sentado, pero la sinergia y la vibración del movimiento están más que presentes.

Es maravilloso pensar en que el baile es natural para los seres humanos, lo es, pero, mientras cruzamos el mundo, podemos olvidar que ese es nuestro propósito. La música tiene el poder innato de llevar a los humanos a su estado más natural. ¿Alguna vez has sentido que el día se fue hasta que escuchas una canción que te hace parar? La música y el baile nos recuerdan quiénes somos”, señaló el músico.

La comunidad y el espacio seguro que crea una pista de baile son dignos de honrar desde la composición de una pieza. Pues, Dance, No One’s Watching, homenajea el acto sagrado de bailar, todo en él es una reunión de culturas, en donde lo más importante es sentir y generar unión. “Digamos que la música es casi lo contrario a un debate, en donde te opones a una opinión o a alguien más, el baile es estar juntos. La batalla es un combate hasta que le añades la palabra baile, así una batalla de baile se convierte en comunidad. Por eso intento volver a mi estado natural en el baile”, explicó Koleoso.

Como Ezra Collective quería ofrecer a las personas la oportunidad de añadir un soundtrack a su baile”, Femi Koleoso.

Además, este disco está pensado como una obra completa, al adentrarnos en ella encontramos cuatro actos, que hacen referencia al inicio de la noche, a la energía del club, el clímax del baile y el momento en que la oscuridad es un recuerdo. Elementos clave para entender una historia. “[Dance, No One’s Watching] es una sola pieza, que convenientemente está dividida en sus catorce piezas. La mejor forma de digerir el álbum es escucharlo de principio a fin”, destacó.

No es necesario explicar el disco, pues está lleno de colores y matices, como una montaña rusa, parecida a esa noche que siempre recordarás. Eso mismo se refleja en la diversidad de estilos en sus canciones, a momentos reggae, en otros ska y funk, hasta ritmos latinos como la salsa y la cumbia.

“El álbum, en un sentido, es el viaje de una vida: naces, estás arriba, a veces abajo, hay cosas que te hacen feliz o que te hacen llorar y, al final, te vas al cielo. Así quería que sonara y se sintiera, como si ascendieras hacia algo. Mientras reúne una vida, está capturando una sola noche: 'N29' es el empujón hacia la pista de baile, 'cloakroom link up. (Act 1)' es el inicio, cuando haces un amigo en la entrada, 'lights on. (Act 4)' es el momento en que la fiesta acaba y las luces se encienden, ves cosas que no querías ver o te enamoras más en cuanto ves la luz. Son todos esos viajes en una sola noche, es la vida del álbum”, describió el baterista.

Tu vida puede narrarse en una sola noche y una noche puede cambiar toda tu vida”, Femi Koleoso.

Como compositores llega un punto de dificultad al estructurar el álbum y rediseñar los matices de sus estilos, un rompecabezas que Ezra Collective armó desde la sinceridad y como un regalo para su gente. “Se trata de ser honesto, de seguir tu primer pensamiento y tu intención, usando todo lo que puedas en la música, permitiendo que esté presente. Algo importante para este álbum, es que había gente presente cuando lo grabamos, había gente bailando en el mismo cuarto. Dejé que eso influenciara la música y a nosotros, porque la honestidad es el mejor tipo de música. Estoy orgulloso de que se haya filtrado al álbum”, destacó el músico.

Y, entre tantos estilos, hay una clara influencia de la música latina, intervenida por el clásico sonido del colectivo. Entre ellos se creó un canal de comunicación, cumpliendo con el ciclo de la música, en donde se inspira la una a la otra, reúne culturas y honra el amor por los otros.

“Amo la música latinoamericana, amo los lugares de donde viene, amo cómo la música puede transportarte a otro lugar. Estoy sentado en un cuarto en Londres, pero si cierro mis ojos estoy bailando en la Ciudad de México. Al mismo tiempo, no soy latino, soy africano y tiene que sonar como un africano en Londres escribiendo música latina. No quiero sonar como un músico latino, quiero que se aprecie en el sonido lo mucho que los aprecio. Es muy emocionante tocar estas canciones en Latinoamérica, creo que serán las mejores pistas de baile para Ezra Collective”, destacó el baterista.

Entre culturas el espacio se va haciendo más pequeño, como el vínculo inquebrantable que existe entre la música africana, la música latina y el resto del mundo. “Muchas personas cubanas son de origen nigeriano, hay algunos ritmos ahí. De eso se trata la música, es lo que intentamos como Ezra Collective, que la música latinoamericana influya en nosotros y que nuestra música llegue hacia ustedes. Es un ciclo que debe cumplirse, ahí se esconde la belleza de la música”.

Ya puedes escuchar Dance, No One’s Watching en todas las plataformas digitales. Además, no te pierdas a Ezra Collective en el festival Bahidorá, el sábado 15 de febrero en Las Estacas, Morelos.

Mantente pendiente de Indie Rocks! para más detalles.

TikTok / Instagram / X / Facebook