236999
TOP 10: Los mejores videos de noviembre

TOP 10: Los mejores videos de noviembre

Por: Editorial

Ya llegó lo mejor del mes, para que lo guardes en tu playlist.

Adiós noviembre, te extrañaremos. Pero te guardaremos un lugar especial porque las siguientes diez canciones nos llenaron de diferentes emociones: alegría, tristeza; ganas de bailar o de solo estar en tranquilidad. ¡Disfrútalas!

Sigue en redes sociales a Indie Rocks!

TikTok / Instagram / Twitter / Facebook

The Beatles

“Now And Then”

Se trata del capítulo final de The Beatles que todos los fanáticos del cuarteto de Liverpool necesitan, un nuevo sencillo único en su tipo, que reúne a John, Paul, George y Ringo a través del tiempo. “Now And Then” se estrenó con un video musical y un mini-documental, ambos dirigidos por Peter Jackson. En el video vemos algunos clips de Anthology, donde se grabaron las guitarras de Harrison, y una serie de imágenes de toda la carrera del cuarteto: un collage que incluye a George y John junto a sus compañeros en la actualidad.

Se trata del capítulo final de The Beatles que todos los fanáticos del cuarteto de Liverpool necesitan, un nuevo sencillo único en su tipo, que reúne a John, Paul, George y Ringo a través del tiempo. “Now And Then” se estrenó con un video musical y un mini-documental, ambos dirigidos por Peter Jackson. En el video vemos algunos clips de Anthology, donde se grabaron las guitarras de Harrison, y una serie de imágenes de toda la carrera del cuarteto: un collage que incluye a George y John junto a sus compañeros en la actualidad.

Dua Lipa

“Houdini”

Esta canción de la brillante Dua Lipa, sorprende con la participación de Kevin Parkerfrontman de Tame Impala, quien también colaboró para la banda sonora de la cinta de Greta Gerwig. Además, “Houdini” es la siguiente entrega de la cantante británica, pero es solo un adelanto de lo que será su próximo álbum y es el misterio de lo que se avecina una nueva era en su discografía.

Esta canción de la brillante Dua Lipa, sorprende con la participación de Kevin Parkerfrontman de Tame Impala, quien también colaboró para la banda sonora de la cinta de Greta Gerwig. Además, “Houdini” es la siguiente entrega de la cantante británica, pero es solo un adelanto de lo que será su próximo álbum y es el misterio de lo que se avecina una nueva era en su discografía.

Helado Negro

“I Just Want to Wake Up with You”

Helado Negro anunció su próximo álbum Phasor y su segundo sencillo, “I Just Want to Wake Up with You”, una oda a la vida doméstica y al amor en casa. Pues se inspira en la vida hogareña, como su título sugiere, el simple hecho de volver a casa y despertar junto a la persona que amas. El mensaje sincero en que deseamos la cercanía del otro. El video musical fue dirigido por él mismo, con un fondo repleto de imágenes psicodélicas en neón y el cantante interpretando esta carta de amor en el medio.

Helado Negro anunció su próximo álbum Phasor y su segundo sencillo, “I Just Want to Wake Up with You”, una oda a la vida doméstica y al amor en casa. Pues se inspira en la vida hogareña, como su título sugiere, el simple hecho de volver a casa y despertar junto a la persona que amas. El mensaje sincero en que deseamos la cercanía del otro. El video musical fue dirigido por él mismo, con un fondo repleto de imágenes psicodélicas en neón y el cantante interpretando esta carta de amor en el medio.

Gossip

“Crazy Again”

La banda estadounidense de synth-pop, Gossip, anunció su regreso después de 12 años con un nuevo álbum en puerta Real Power. Por ello, lanza su primer sencillo “Crazy Again”, un himno a la liberación, que llama a la sensación de recuperarnos y encontrar la seguridad que buscamos. En el video protagonizado por Beth Ditto, bajo la dirección de Cody Critchoe, podemos apreciar este viaje: dando la libertad necesaria para el regreso a los escenarios.

La banda estadounidense de synth-pop, Gossip, anunció su regreso después de 12 años con un nuevo álbum en puerta Real Power. Por ello, lanza su primer sencillo “Crazy Again”, un himno a la liberación, que llama a la sensación de recuperarnos y encontrar la seguridad que buscamos. En el video protagonizado por Beth Ditto, bajo la dirección de Cody Critchoe, podemos apreciar este viaje: dando la libertad necesaria para el regreso a los escenarios.

Depresión Sonora

“Vivir del Aire”

La fuerza musical emergente, presenta su más reciente éxito "Vivir del Aire"Marcos Crespo, la mente maestra detrás de este proyecto, demuestra su habilidad para conectarse con la audiencia a través de letras expresivas. Este tema, que se eleva rápidamente en su repertorio, revela la evolución emocional de Crespo, fusionando influencias noventeras con un toque radicalmente propio, ya sea etiquetado como dream pop, shoegaze melódico o trip hop actualizado.

La fuerza musical emergente, presenta su más reciente éxito "Vivir del Aire"Marcos Crespo, la mente maestra detrás de este proyecto, demuestra su habilidad para conectarse con la audiencia a través de letras expresivas. Este tema, que se eleva rápidamente en su repertorio, revela la evolución emocional de Crespo, fusionando influencias noventeras con un toque radicalmente propio, ya sea etiquetado como dream pop, shoegaze melódico o trip hop actualizado.

The Vaccines

“Lunar Eclipse”

The Vaccines, ha compartido “Lunar Eclipse”, este es un tema que se desprende de su próximo álbum titulado Pick-Up Full of Pink Carnations que saldrá el próximo 12 de enero a través de Thirty Tigers. Este single nos invita a tener nuevos comienzos con una guitarra pegajosa. Pues como comenta Justin Young: “el cambio se produce a nuestro alrededor todos los días, lo sintamos o no. A veces es aterrador, a veces es emocionante, pero siempre es interminable”.

The Vaccines, ha compartido “Lunar Eclipse”, este es un tema que se desprende de su próximo álbum titulado Pick-Up Full of Pink Carnations que saldrá el próximo 12 de enero a través de Thirty Tigers. Este single nos invita a tener nuevos comienzos con una guitarra pegajosa. Pues como comenta Justin Young: “el cambio se produce a nuestro alrededor todos los días, lo sintamos o no. A veces es aterrador, a veces es emocionante, pero siempre es interminable”.

The Jesus and Mary Chain

“Jamcod”

A seis años del lanzamiento de su séptimo álbum de estudio, Damage and Joy, la agrupación escocesa de rock alternativo The Jesus and Mary Chain anunció que su nuevo álbum saldrá a la luz a inicios de 2024. Para acompañar la noticia, la banda estrenó “Jamcod”, la primera canción en ser liberada de Glasgow Eyes, un disco que, de acuerdo con Jim Reid, fue elaborado con la misma pasión con la que se hicieron álbumes como Psychocandy, asegurando que es una obra que contiene toda la esencia del emblemático dúo.

A seis años del lanzamiento de su séptimo álbum de estudio, Damage and Joy, la agrupación escocesa de rock alternativo The Jesus and Mary Chain anunció que su nuevo álbum saldrá a la luz a inicios de 2024. Para acompañar la noticia, la banda estrenó “Jamcod”, la primera canción en ser liberada de Glasgow Eyes, un disco que, de acuerdo con Jim Reid, fue elaborado con la misma pasión con la que se hicieron álbumes como Psychocandy, asegurando que es una obra que contiene toda la esencia del emblemático dúo.

Álvaro Díaz & Quevedo

“Quizás Sí, Quizás No”

Álvaro Díaz cierra un año definitorio para su carrera con el estreno de “Quizás Sí, Quizás No” colaboración en conjunto con el artista emergente español Quevedo. El tema de reggaetón fue producido por Caleb Calloway, Cashmere Cat, Slow Jamz y Elijah Fox y es el más reciente sencillo de su esperado álbum Sayonara. El videoclip fue dirigido por Dink Films y WAIV y narran una historia de amor, pérdida e indecisión, mientras Díaz y Quevedo navegan a través de un entorno psicodélico.

Álvaro Díaz cierra un año definitorio para su carrera con el estreno de “Quizás Sí, Quizás No” colaboración en conjunto con el artista emergente español Quevedo. El tema de reggaetón fue producido por Caleb Calloway, Cashmere Cat, Slow Jamz y Elijah Fox y es el más reciente sencillo de su esperado álbum Sayonara. El videoclip fue dirigido por Dink Films y WAIV y narran una historia de amor, pérdida e indecisión, mientras Díaz y Quevedo navegan a través de un entorno psicodélico.

Peces Raros

“Óxido”

Peces Raros, estrenó su sencillo “Óxido” como parte de lo que será su nuevo material discográfico; este es el primer adelanto que nos permite ver cuál será el nuevo rumbo musical. El lanzamiento vino de la mano de un videoclip dirigido por Michel Hamonet en donde vemos a los integrantes del dúo más algunos talentos en repetidos cortes que van al ritmo de la canción en un ambiente muy porteño y en donde poco a poco todo se va animando con el ritmo musical repetitivo del single.

Peces Raros, estrenó su sencillo “Óxido” como parte de lo que será su nuevo material discográfico; este es el primer adelanto que nos permite ver cuál será el nuevo rumbo musical. El lanzamiento vino de la mano de un videoclip dirigido por Michel Hamonet en donde vemos a los integrantes del dúo más algunos talentos en repetidos cortes que van al ritmo de la canción en un ambiente muy porteño y en donde poco a poco todo se va animando con el ritmo musical repetitivo del single.

Skillbea y Daske Gaitán

“W.A.Y.O”

Los músicos peruanos Skillbea y Daske Gaitán nos deleitan con su último sencillo titulado “W.A.Y.O”, una colaboración que fusiona los distintivos estilos de ambos artistas. El cautivador videoclip, situado en el corazón de Lima y las bulliciosas calles de Capón, no solo se complementan sino que enriquece la experiencia visual de la fusión de pop, hip-hop y ritmos urbanos que define esta canción. La energía y vitalidad capturadas en las imágenes son un reflejo perfecto de la diversidad musical que caracteriza a estos artistas.

Los músicos peruanos Skillbea y Daske Gaitán nos deleitan con su último sencillo titulado “W.A.Y.O”, una colaboración que fusiona los distintivos estilos de ambos artistas. El cautivador videoclip, situado en el corazón de Lima y las bulliciosas calles de Capón, no solo se complementan sino que enriquece la experiencia visual de la fusión de pop, hip-hop y ritmos urbanos que define esta canción. La energía y vitalidad capturadas en las imágenes son un reflejo perfecto de la diversidad musical que caracteriza a estos artistas.

236986
La guerra contra las máquinas: Músicos vs IA

La guerra contra las máquinas: Músicos vs IA

30/Nov/2023

Muchos a favor, algunos otros en contra. ¿Seremos capaces de ganar esta batalla?

Uno de los temas en boga durante el 2023 ha sido los beneficios y potenciales riesgos de la inteligencia artificial, cuyas opiniones son divididas: hay quienes la defienden a capa y espada debido a que representa un importantísimo avance tecnológico, capaz de facilitar múltiples tareas, mientras que otros le temen al grado de considerarla un riesgo para la raza humana. 

Hablando específicamente de la industria musical, la inteligencia artificial ha comenzado a marcar un parteaguas en cómo se crea, se produce, se distribuye y se consume música, posicionándose al centro de una revolución no solamente creativa, sino también empresarial y económica.

En el lado positivo tenemos ejemplos como “Now and Then”, el último tema de The Beatles, que gracias a la IA y al trabajo de Peter Jackson pudo ver la luz casi 50 años después de que fue compuesta por John Lennon, mientras que por el lado negativo tenemos el berrinche de Bad Bunny en contra de una canción creada artificialmente. 

Por el lado humorístico tenemos joyas del mundo posmoderno, como Valentín Elizalde cantando el opening de Evangelion en español o Gokú interpretando “Un Millón de Primaveras” de Vicente Fernández.

Actualmente, herramientas basadas en IA, como algoritmos de aprendizaje automático y redes neuronales, son utilizadas para componer música, crear letras y hasta generar composiciones completas. Esto permite que personas sin formación musical tradicional también puedan participar de la creación de música. Increíble, ¿no?

Otro de los beneficios más notables de la IA es la eficiencia en la producción, ya que es capaz de analizar grandes cantidades de datos para predecir tendencias, identificar gustos del público y personalizar recomendaciones. Esto ayuda a productores y sellos discográficos a tomar decisiones más informadas. 

De igual manera, las grandes disqueras pueden utilizar sistemas de IA para descubrir talentos, analizando plataformas de streaming y redes sociales para predecir quiénes tienen potencial, de revolucionar las campañas de marketing al personalizarlas y dirigirlas a audiencias específicas.

Es importante tomar en cuenta que la inteligencia artificial también está cambiando el rol de los músicos y artistas, impulsándolos a convertirse en curadores y editores no solo de música, sino de imágenes, animaciones y otras expresiones audiovisuales. Para  muestra un botón: el video de Los Viejos para su canción “Kalimba Muere por Chemo”.

Pero no todo es color de rosa, el uso de IA plantea desafíos significativos para los artistas. Mientras que algunos ven en ella una herramienta que potencia su creatividad, otros temen que pueda incluso reemplazar a los humanos.

Existe la preocupación de que el uso de IA pueda llevar a una homogeneización y falta de originalidad de la música al seguir fórmulas predecibles basadas en algoritmos, lo que además podría significar competencia desleal si es que se convierte en un producto comercialmente viable.

Otro de los temores es la disminución en la práctica de habilidades musicales, impactando en la educación y el desarrollo de las personas. Además de que también existe el riesgo de sesgos en los algoritmos que podrían reflejar estilos, géneros o culturas dominantes, marginando la diversidad musical y cultural.

La música creada con IA también plantea preguntas complejas sobre los derechos de autor y quién es el propietario legal de la música generada por esta tecnología, trayendo consigo preocupaciones sobre la privacidad y el uso ético de datos, especialmente cuando se trata de información recopilada de artistas y consumidores. 

Con la capacidad que tiene para generar música rápidamente y en grandes cantidades, con el uso de  inteligencia artificial se corre el riesgo de que se desvalorice el trabajo y la habilidad artística necesarios para crear música ,llevando a una mayor automatización en la industria que afectaría no solo a los artistas, sino también a productores, ingenieros de sonido y técnicos.

También existe el riesgo de que los artistas se vuelvan dependientes de ella, limitando su propio desarrollo creativo y habilidades musicales. O, por el contrario, que sientan la presión de adaptarse y aprender nuevas tecnologías para seguir siendo relevantes.

En otras industrias, como el cine, el uso de inteligencia artificial ha generado controversia. Incluso fue una de las causas de la huelga de escritores en Hollywood y también un tema importante en la huelga de actores, puesto que algunas productoras están comenzando implementar esta tecnología para suplir la contratación de extras.

Algunos miembros del sindicato de escritores denominaron a la IA como “máquinas de plagio”, expresando su preocupación por que los estudios pudieran entrenar los algoritmos con guiones ya existentes para crear trabajos con una estructura y estilo similares.

No hay duda de que el desarrollo y perfeccionamiento de esta tecnología está trayendo consigo buenos resultados en diferentes sectores. De acuerdo con la consultora McKinsey en su estudio The State of AI in 2023, diversas organizaciones están adoptando herramientas de IA a un ritmo más rápido.

En muchas de estas empresas se han contratado con mayor frecuencia ingenieros de datos, ingenieros de inteligencia artificial y científicos de datos de IA, aunque, de igual manera, se prevén algunos efectos secundarios como recortes de personal en otras áreas.

 

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

TOP 10: Los mejores videos de noviembre