205774
Arcade Fire — WE

9

Arcade Fire
WE

Columbia Records / 2022

Artista(s)

Arcade Fire

Los ojos, son el agujero negro que llevan a perdernos en la inmensa galaxia que nos encamina la gloria o la perdición.  

WE es un álbum inspirado en la obra del mismo nombre del autor ruso Yevgeny Zamyatin. Arcade Fire regresa con su sexto álbum de estudio en el que las preguntas están más vivas que nunca aún sin respuestas concretas, pero siempre con melodías que aligeran la carga. 

Este álbum está dividido en 2 partes, el “Yo” y el “Nosotros” y no es tan difícil descifrarlo, pues en cada verso Win Butler y Régine Chassagne nos brindan posibles respuestas a las infinitas dudas existenciales. Mientras, Nigel Godrich, productor del álbum, se encarga dirigir las ideas a un solo concepto. 

El álbum comienza con “Age Of Anxiety I” mientras los latidos de un corazón comienzan a agudizarse y las notas de un piano intentan mantener la calma a pesar del peso que cayó sobre nuestros hombros de la noche a la mañana. Prueba de esto también lo son las respiraciones claustrofóbicas tratando de huir entre caóticos sintetizadores. 

Los ojos fungen como portales a nuestro interior o al de las personas que nos rodean. “Age Of Anxiety II (Rabbit Hole)” nos adentra al agujero del que difícilmente podremos salir. Los coros se escuchan lejanos, pero los sonidos electrónicos mantienen latentes cada partícula de nuestro cuerpo hasta crear una fiesta y estallar. 

Seguido de este se encuentra “Prelude” un tema instrumental con susurros y golpes que tratan de salir del agujero o simplemente continuar cruzando sus capas. 

“End Of The Empire I-III” podría parecer un tema tedioso si no entendemos cada uno de sus actos: Last Dance, Last Round y Leave the Light On. Un réquiem, nostálgico que parece mostrarnos que lo único hermoso de la vida ha muerto pues pasamos la mitad de la vida tristes, profundamente dormidos y sin aspiraciones. Sin embargo, la danza entre los violines y el saxofón mantienen viva la esperanza.

Poe otra parte “End Of The Empire IV (Sagittarius A*)” comienza con un piano lóbrego y un saxofón que se debilita ante la inminente decisión de salir a comenzar el viaje que cambie nuestras vidas. Un escape cósmico que va tomando color con el tintineo del pandero. 

El antiguo Arcade Fire renace en “The Lightning I” y “The Lightning II”, temas cercanos a Funeral o Neon Bible que nos inyectan calidez y esperanza en cada nota. Una fiesta que extrañamos con sus cambios de ritmo que llevan a un perfecto caos. 

El paralelismo de “Wake Up” lo encontramos en “Unconditional I” tema escrito para el hijo de Régine y Win en el que nos abren el panorama, aunque pareciera que tenemos un destino, no siempre debemos seguirlo pues lo importante es sernos fiel y a nuestras creencias. 

En “Unconditional II (Race And Religion)” la co-líder del grupo toma la batuta para mezclar su voz entre sintetizadores, agogós, congos y el acompañamiento de Peter Gabriel en los coros que dan un toque electro-pop al tema. En este caso, nos acercamos al espectro de Everything Now. 

Finalmente, cierran con “WE” un tema acústico con ligeros rasgueos de guitarra y un piano tranquilo que nos sitúa en medio de la nada con mucha paz. Sin embargo, salimos expedidos del agujero al cual entramos para enfrentarnos de nueva cuenta a nuestra realidad. 

La luz al final de túnel no fue del todo mal. Escuchamos cerca de 20 de años de carrera reunidos en un mismo álbum. Desde los momentos de gloria hasta los días en que se puso en duda el éxito de Arcade Fire. Persisten los temas sociales, la familia los amigos y las dudas existenciales que siempre retumbarán en nuestro ser hasta que no nos hagamos la pregunta correcta. 

Por lo mientras, la banda canadiense continuará su camino perfeccionando sus sonidos, hacer lo que les parezca correcto; esta vez son sentimientos que se convertirán en himnos, no solo de estadios, sino de nuestro interior.

 

205523
Babasónicos — Trinchera

8

Babasónicos
Trinchera

Trinchera / 2022

Artista(s)

Babasónicos

13 discos, 30 años, se atrincheran en la distopía de los vínculos tóxicos.

Trinchera es el sucesor en línea y quizá respuesta de Discutible de 2018; este es su primer trabajo de estudio en cuatro años y la exploración de cierto marco narrativo-sonoro, entre arte y estrategia que decantan un disco creado entre 2020 y 2021, en los días más íntimos que hemos tenido en décadas. La producción artística es de Gustavo Iglesias y Babasónicos. El material se gestó en Juno de Buenos Aires, fue grabado y mezclado por el mismo Gustavo Iglesias, y masterizado por Greg Calbi y Steve Fallone en Sterling Sound.

Babasonicos-Trinchera2

El título el álbum tal vez un refugio del mundo actual, avasallado por la ligereza de una sociedad líquida e inmediata, un sutil vergel, que es muestra de cómo la banda argentina despliega alocución tras alocución en cada track, y expone distintos tipos de toxicidad en los vínculos afectivos, a través de el autoengaño, el apego, de personajes autodestructivos  que podrían llevar a una reflexión, donde el deseo, la mitología, el estado automático del individualismo, el existencialismo, el exceso y banalidad guían, el tratamiento semiótico de Adrián Dárgelos, una alegoría que forma la trinchera a la cuestión del ser, el deseo característico de las metáforas de Babasónicos que nos hacen repensar  una y otra vez  la libertad, que nos remontan a ser  “víctimas de un dios, frágil temperamental” o nos llevan a  en un “Valle de valium”.

Babasonicos-2022

La obstinación del sonido, que es acompañada por filtros, cortes, arreglos elegantes por cambios de frecuencia, con la intensidad de los riffs como el que abre el disco en “Mimos son mimos” y los estribillos que nos contienen y nos regresan a contemplar la onda sonora, o embebernos en un solipsismo de escucha.

Trinchera es un disco esquisto en literatura, ídem en sonido que a primer escucha pasa desapercibido  en sus matices de espacialidad sonora, tan sutil en ondas agudas, que en algunos momentos cuesta conservar la atención a esos melancólicos y digitales detalles.

Al adentrarse más y contemplar cada pista, nos envuelve en una atmósfera oscura y elegante, que evoca a imágenes llenas de bruma tóxica del ensueño, que se expresa por medio de sus sintetizadores, secuencias entre cortadas.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Arcade Fire — WE