205368
Sofi Tukker — Wet Tennis

8

Sofi Tukker
Wet Tennis

Ultra Records, LLC / 2022

Artista(s)

Sofi Tukker

El mundo post pandemia de Sofi Tukker.

Después de dos nominaciones al Grammy, el dúo conformado por Sophie Hawley-Weld y Tucker Halpern, mejor conocidos como Sofi Tukker, presenta su más reciente trabajo: “Wet Tennis”. Tras cuatro años del aclamado Treehouse, la agrupación regresa con un álbum de 12 canciones que te hará bailar durante poco más de 34 minutos. 

Nombrado por el acrónimo del lema When Everyone Tries To Evolve, Nothing Negative Is Safe, Wet Tennis emite una fuerza positiva, de aceptación y felicidad ya característica del grupo. 

El ritmo House y EDM que ha hecho destacar a Sofi Tukker se presenta de manera más global, incorporando sonidos distintivos de diferentes partes del mundo que van desde el pop hasta la música latina y africana, como en “Kakee” con la letra totalmente en portugués y en las colaboraciones “Mon Cheri” con el dúo africano Amadou & Mariam y “Forgive Me” con el productor turco Mahmut Orhan.  

Si bien Wet Tennis se puede disfrutar por completo en la pista de baile, no es de sorprender que la agrupación conozca la fórmula para crear un éxito de house intenso para después seguir con una pista más suave, como sucede al reproducir “Larry Bird” y continuar con el emotivo tema “Hold” featuring BOII, canciones que sin duda se complementan de una forma excepcional. 

Es de esperarse escuchar en todos lados “Summer in New York”, una de las canciones más pegajosas de todo el álbum y que no dudamos se vuelva un éxito en plataformas como Tik Tok. 

“Wet Tennis” canción que da nombre al álbum, rememora la energía de “Purple Hat” por su efecto emocionante y liberador. 

“Freak” es un giro de breakbeat que resalta como agradecimiento a todos los miembros de la “Freak Fam”, el grupo de fans que acompañaron a Sophie y Tucker durante la pandemia en las transmisiones de sus “fiestas” por Instagram.  

El álbum cierra con un cover de “What a Wonderful World” de Louis Armstrong, una versión sin calidez como la original, quizá sea la canción más acertada para terminar la fiesta

Podría parecer un poco frívola la música del dúo, sin embargo, es una agrupación que disfruta de su trabajo y sabe transmitirlo de la forma correcta. Wet Tennis hace un trabajo brillante al incorporar la música del mundo en su corta duración, es una fiesta exuberante y divertida que te deja esperando por más. Sofi Tukker parece afirmar que siguen presentes y que se quieren quedar  por mucho tiempo más.

 

205193
Action Bronson — Cocodrillo Turbo

8

Action Bronson
Cocodrillo Turbo

Loma Vista Recordings / 2022

Artista(s)

Action Bronson

Del absurdismo al collage sonoro.

Ariyan Arslani, mejor conocido como Action Bronson sobre el escenario, ha creado su propia mitología jugando con el balance de sus distintas facetas; de presentador de talk show a foodie de internet vía Vice, pasando por fanático jurado del deporte neoyorquino y, evidentemente, exponente del urban sound contemporáneo guiado por el espíritu de Wu-Tang Clan y Kool G Rap. Es esta pluralidad de hilos narrativos de la que tira Cocodrillo Turbo, séptimo álbum en la carrera del estadounidense, recorriendo ritmos soul y r&b hasta llegar a la pureza de la  experimentación sonora y ambient a lo largo de sus 10 tracks.

Action Bronson (01)

El material cobijado por Loma Vista Recordings abre con “Hound Dog” a filo de vidrios rotos, rugidos, samples distorsionados y un riff de guitarra progresivamente más estridente, dejándonos a la merced del cromatismo melódico sin nada más de donde sostenernos que las barras en voz de Arslani. Aún tirados sobre nuestras  espaldas tras el impacto inicial, “Tongpo” da un vuelco de 180° guiado por las influencias orientales del featuring junto a Conway the Machine. El loop de intuiciones desérticas continuaría durante poco más de cuatro minutos, resultando tan refrescante como esclarecedor; la descarga eléctrica de géneros apenas comenzaba.

“Estaciones” introduciría una balada a piano y synth de la mano de Hologram justo al core de la base, dejando correr libremente las líneas de los raperos hacia la experimentación presente en “Jaws”, marcando el inicio y final de ambos cortes con el rugir de algún gran felino. El cuarto lugar del tracklist en Cocodrillo Turbo llenaría nuestros oídos de guitarras surf intercaladas con pasajes de flauta dulce, acentuando aún más la sensación de ruptura trabajada en el material.

La estrecha relación de Bronson con las sonoridades jazz saldría a relucir con “Subzero”, posicionándose casi instantáneamente como el track más memorable de todo el material y valiéndose del impulso balístico, despedido a cuatro cuerdas, enmarcado por la suavidad de beat sobre platillos. “Turkish” llegaría para arrancarnos del lugar armónico alcanzado, guiando las rimas en colaboración con Meyhem Lauren a uno de los lugares más disonantes, arrítmicos e incómodamente interesantes del urban sound actual.

“Jaguar” y “Ninety One” encapsularían “Zambezi” en un avance de soul, electro blues y soul aún más luminoso hacia la recta final del megadiverso LP, preparando nuestro paladares para la estocada final en “Storm of the Century”. Despidiendo el absurdismo jurado de Cocodrillo Turbo entre el sonido de la lluvia, el relief de una guitarra y la ternura de un saxofón.

Action Bronson - Cocodrillo Turbo (Art)

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Sofi Tukker — Wet Tennis