9
Grand Jury Music / 2022
15/Feb/2022
Durante la década pasada los beats ochenteros dominaron la música junto con los ritmos latinos, muchos éxitos internacionales recurrieron a estas dos corrientes musicales. Nadie se había acordado de que en los noventas también hubo una tendencia en la música pop y rock. The 1975 tomó algunos elementos de esa época en su álbum A Brief Inquiry Into Online Relationships de 2018, disco que en su momento fue comparado con el OK Computer de Radiohead. Hippo Campus presenta LP3 y parece que también volteó a ver lo que se hizo bien al final del siglo XX.
Ver esta publicación en Instagram
Este nuevo disco es sin lugar a dudas el trabajo mejor logrado de Hippo Campus, afianzando un sonido que la agrupación podría reclamar como suyo. "2 Young 2 Die" es la canción que abre el álbum y contiene una base retacada de sintetizadores arcaicos, mismos que también están presentes en "Blew Its" aunque en esta última se vuelven más frenéticos y estridentes. Jake Luppen abusa un poco de los efectos en su voz, lo cual llega a cansar, como prueba está la saturación de este recurso en "Ashtray", donde por un momento la agudeza de la voz de Luppen llega a lastimar el oído si se escucha a un volumen un poco alto.
"Bang Bang" y "Semi Pro" son dos canciones atemporales, pudieron ver la luz en 1995 y hubieran sido un éxito junto a "1979" de The Smashing Pumpkins e "Interstate Love Song" de Stone Temple Pilots. La carta más fuerte del disco viene en "Ride Or Die", es la pieza que conceptualiza el álbum líricamente hablando. La idea de no tomarse demasiado en serio las promesas de las personas que nos rodean y dejar que todo fluya es lo que se muestra tanto en la letra como en el video oficial de esta canción.
Continuando con las canciones que reflexionan acerca de las relaciones interpersonales llega "Scorpio", contiene una letra cruda con una estructura que difumina los versos entre los coros, acompañada de una batería minimalista que crea una atmosfera intrigante y tensa. En la recta final de LP3 suena "Listerine" cuyos elementos a esta altura del disco ya los tenemos bien aprendidos de otras canciones del álbum que utilizan el mismo ritmo en la batería, el mismo bajeo entrecortado con slides, coros con múltiples pistas de voces encimadas y sintetizadores espaciales.
LP3 cierra con la excelente "Boys", otra nota alta. El mood de esta canción recae en los riffs de la guitarra que por fin da un paso adelante, además es la canción donde Luppen muestra su capacidad vocal. "Understand" se aparta un poco de los sonidos noventeros y regresa a la época actual. En su composición Hippo Campus recurre a elementos que no utiliza en muchas canciones de LP3: solo de guitarra, puente vocal, guitarra acústica y una voz con un sonido más limpio.
Este es el trabajo más ambicioso de Hippo Campus, en realidad hay pocas cosas que recriminar porque LP3 es un material bastante conciso y directo con el estilo que la banda quiso manejar. Es la media hora que mejor puedes invertir si no te decides acerca de qué escuchar, es un disco que acompaña muy bien cualquier actividad que realices, pero si lo escuchas con atención te dará gratas sorpresas.
9
Loma Vista / 2022
15/Feb/2022
Requiem es el nombre del nuevo álbum de Korn, lanzado el pasado 4 de febrero bajo el sello Loma Vista. La producción corrió cargo de Chris Collier. El LP es el lugar número 14 en la discografía de la banda, del cual se desprendiera “Start the Healing” como primer sencillo hace tres meses. Hay una versión que indica que el disco ya estaba listo para ser lanzado desde abril del 2021, sin embargo, su publicación tuvo que esperar casi un año.
Los californianos están de regreso con un álbum que inevitablemente nos remite al Korn de principios de los 90s, aquella banda que vino a refrescar la escena con un sonido que rompió con los esquemas imperantes en el metal, al fusionar elementos de otros géneros como el rap, el grunge y el funk. Requiem es un disco que presenta a un Korn potente y filoso como en sus inicios, pero al mismo tiempo, deja ver la enorme experiencia acumulada en poco más de dos décadas, reflejada en los nueve tracks que integran su más reciente producción.
La banda comandada por el multifacético Jonathan Davis nos entrega un LP que ha sido planeado con antelación, cuidando el sonido a detalle como en ningún otro de sus discos. La mano y el oído del experimentado Chris Collier se perciben desde la primera y hasta la última canción, dando como resultado un trabajo impecable. Suenan mejor que nunca.
De álbum destacan “Forgotten”, un track en el que como ya es costumbre en la banda, la base rítmica de bajo y batería cobran protagonismo, soportando un vendaval apabullante generado por guitarras pesadas y la voz desgarradora de Jonathan Davis. “Let The Dark Do the Rest” es quizás el mejor tema de todo el disco, en el que la distorsión de la guitarra se funde con una batería furiosa y un bajo martillante que, sumados a la voz en modo gutural de su frontman, se transforman en una avalancha sónica incontenible. “Lost in the Grandeur” es el más claro ejemplo del Korn actual, una suerte de muestrario de técnica y furia, capaz de desatar en cuestión de instantes atmosferas que transitan entre la oscuridad, la melancolía y la rabia.
Con Requiem queda de manifiesto que la agrupación goza de cabal salud, demostrando por qué fueron un parteaguas en la escena del metal de la década de los noventa. Hay Korn para rato.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos