9
Casa Maracas / 2021
01/Nov/2021
Nueve Desconocidos es una de las nuevas y frescas propuestas del dark wave, es creado por el artista Ares Negrete, el cual anda de estreno con el lanzamiento de su primer material de larga duración a través de Casa Maracas titulado Primer Disco de Nueve Desconocidos Llamado Nueve Desconocidos.
Este nuevo material es un viaje total al dark wave y new wave de los años 80, “Llagas” inicia con una onda muy oscura llena de sintetizadores con melodías hipnotizantes que te provocan mover el esqueleto. “Desaparecer” es más tranquilo y un tanto doloroso combinado con toques electrónicos, creando una pieza bastante interesante.
“Quemarlo Todo” es cautivado por las ondas sonoras que escuchamos llenas de ecos electrificantes para nuestros oídos. Para el cuarto tema El Último Vecino se hace presente y junto a Ares nos entregan “Preguntas” un track muy vibrante con ritmos pegajosos.
Como el nombre lo dice “Asfixia” nos hace una representación de todo lo que no queremos en nuestro presente, pero, de todo lo que nos hizo mal en nuestro pasado. “Todos Mis Cristales” nos hace entrar a una burbuja en la que recordaremos nuestros momentos más solitarios y melancólicos.
En el séptimo tema nos encontramos de nuevo con una colaboración por parte de interrogación amor, “Perdido en Mi Mente” con radiantes vibraciones y melodías creando un tema alegre.
“El Séptimo Día” y “Las Venas de Mi Amigo Están Ardiendo” son una viva representación del dark wave de la década de los ochenta con sonidos de synth pop oscuros y fríos que nos recuerdan a bandas como Clan of Xymox o Siouxsie and the Banshees.
Finalmente el álbum cierra con “Convicción” en la que también participa VVV [Trippin’you] creando magia entre voces ausentes y sonidos recurrentes con una alta inspiración dentro de la música post-punk.
Esta nueva y primer entrega por parte de Nueve Desconocidos, nos hace bailar y querer adentrarnos más a fondo a estos géneros que tanto en el pasado como en la actualidad, cautivan a más de uno.
8
Joy Full Noise / 2021
01/Nov/2021
Desde hace un par de semanas que se anunció nuevo material de Deerhoof estremeció a más de uno y bastó con ver el videoclip para intuir que se aproximaba algo emocionante y único, lo cual no es extraño para la banda estadounidense.
“Department of Corrections” fue el single que anunció el décimo octavo álbum de Deerhoof que lleva por título Actually, You Can y el cual fue lanzado hace un par de días y nos lleva por un viaje musical a través de distintos géneros, sonidos y atmósferas.
Este nuevo proyecto está bajo la dirección de Joy Full Noise y cuenta con nueve temas que demuestran porque Deerhoof sigue vigente a pesar de tener más de 20 años en el mundo musical y como siguen innovándose a sí mismos.
Ya hablamos de “Department of Corrections” la cual fue preludio de este álbum y anunciaba a grandes rasgos que escucharíamos: notas llenas de energía con distintos timbres a cargo de la voz de la cantante japonesa Satomi Matsuzaki, pero también nos dieron un adelanto visual a cargo del artista Jess Joy el cual crea un diseño único que actúa de manera simbiótica con esta tema y lo cual nos prepara para 30 minutos de alucinación musical.
Lo primero que escuchamos en Actually, You Can es “Be Unbarred, O Ye Gates of Hell”, la cual funciona a manera de cuento futurista ya que narra una rebelión de tomates a manera de Matrix y nos muestra a grandes rasgos lo que está por venir: rock con fusión de jazz y destellos de algunos otros géneros que nos sorprenderán más adelante.
El siguiente tema es “We Grew, and we Are Astonished” el cual se entiende como el crecer y ver la vida de otra manera y la cual es una premisa que recorre el disco y justo como la agrupación lo ha declarado en varias ocasiones con este proyecto “los maravillosos misterios de la vida que se suman en una hoja de contabilidad…” para esta parte ya sabemos que el rock es una pieza fundamental de este disco y el cual se hace notable gracias a Greg Saunier en la batería y John Dieterich y Ed Rodríguez en la guitarra.
Posterior a este tema podemos oír “Scarcity is Manufactured” y “Ancient Mysteries, Described” las cuales preparan el camino para llega al punto más alto del disco que es “Plant Thief” la cual nos muestra como la banda sigue vigente en el mundo del rock, como ha sabido adaptarse y presentar propuestas nuevas de un mismo género y al escuchar la letra pareciera un sueño. Este sueño es llevado visualmente en tu videoclip que funciona al igual que el primero: una historia que pareciera infantil pero con destellos alucinantes y oníricos que nos alejan de la realidad.
Pará cerrar este proyecto vienen tres canciones más, las cuales por ser las últimas no quiere decir que sean malas, sino todo lo contrario: son un cierre majestuoso para este proyecto. “Our Philosohy is Fiction” es una canción que va suave y toques reflexivos, pero tiene matices de Trip Hop que nos recuerdan un poco a las letras de Portishead, pero lo llevan al otro extremo con la batería que se mantiene constante y nos deja en claro el estilo de Deerhoof.
Finalmente, llegamos a “Epic Love Poem” y “Divine Comedy” las cuales funcionan como un gran desenlace ya que mantienen el ritmo del disco pero de manera más suave, con ambientes reflexivos sin dejar de lado las letras reflexivas que en ocasiones pareciera están dirigidas a la vida misma.
Este ha sido uno de los discos más esperados, ya que durante el confinamiento fue una de las bandas que se mantuvo con mayor actividad y ahora sabemos lo que estaban cocinando. Durante este disco vemos que la banda tiene una madurez y se han consolidado dentro de un género que han sabido explorar. Quienes digan que el rock ha muerto es porque no han escuchado Actually, You Can de Deerhoof.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos