9
Independiente / 2021
24/Sep/2021
“No soy nada. Nunca seré nada. No puedo querer ser nada. Aparte de esto, tengo en mí todos los sueños del mundo”, escribía algún escritor portugués en el llamado poema más hermoso jamás escrito. Es la última línea del verso la que termina por atraparnos; todos los sueños del mundo. Hablar de sueños es hablar de conceptos ultra santificados, de sueños no se vive pero sin ellos no dan ganas de vivir. Encontrar un balance, uno real, donde el soñador promedio pueda pasar los días sin morir de inanición, ni física ni espiritual, se lee mucho más difícil llegada cierta etapa. La juventud parece ser el único lugar donde soñar y vivir se vuelven sinónimos, toda la mística y poética de diccionario se ven reemplazadas por una ligereza vital: usar lentes obscuros, dejar todo atrás y golpear la carretera a 165 km/h montados en el convertible azul de dos monedas de cinco sobre la plaza comercial, La Buena Banda Isabel detrás del volante.
Tras un par de sencillos tirados al rostro más suave del indie nacional, el trío formado por Linda Tan, Oscar Monroy y Sebastián Palacio lanza su debut oficial con el EP If I Could Shrink the Time We Stretched, producido casi en su totalidad desde la casa del mismo Monroy, entregando un abanico de sonoridades indie, garage y lo que podríamos describir como la reivindicación del bedroom sound independiente.
La voz de Tan acompañada por la rítmica sincopada de los acordes eléctricos en “Walk Me Home” rompe al tronar del trabajo percutivo, convirtiéndose en un viaje de pasajes soft psych y momentos cítrico melódicos, intercalando entre la resolución indie esperada y un paso más allá.
“Why Do I Keep Coming Back” responde a la dulzura del track abridor sumergiéndonos en un océano de fuzz y compresión paralela, saturando los sonidos que nos llenan de impulso para recorrerle de inicio a fin, destacando el trabajo de las frecuencias graves para mantener el corte en la línea de lo nítido. La liviandad irónica del proyecto sale a relucir por primera vez apelando a la autoconsciencia de la lírica, soltando un “¿Por qué mierda cantas en inglés” como parte del verso.
El material avanza hacia la pista más conceptualmente estridente de las que lo componen. “Clarividente” nos regala una odisea pop musicalizada entre sonidos de psicodelia suave, sintetizadores y la coralidad en las voces del triplete. El final de la canción se ve abruptamente interrumpida por la participación de un locutor ficticio que alude al cliché de entrevista por el que todo proyecto independiente se ve obligado a pasar.
If I Could Shrink the Time We Stretched cierra con una despedida en tres partes dejando ver la experiencia metasensible de la que nace el under nacional. “Google” inicia como una balada pop de cadencia suave sublimándose de a poco en poco hasta alcanzar el soundscape. Los guiños de lisergia sugerida se hacen presentes en un soft ambient casi improvisado, retomándose a sí misma en una explosión de riffs eléctricos y platillazos.
La Buena Banda Isabel entrega así no solo un muy destacable corta duración, sino, un llamado de atención para voltear a ver lo que sea que esté sucediendo en las trincheras de lo independiente, dejando de ser una limitante alejada de toda academización a encontrar un sonido genuino a raíz de su contexto; la juvenil ensoñación de lo cotidiano.
8
Imperial Recording // City Slang / 2021
24/Sep/2021
A todo esto, ¿Qué es la localía?, ese fenómeno extraño y al mismo tiempo desafiante que surge al escuchar aquella palabra nos puede referir de inmediato al deporte, cuando juegas en la cancha de tu ciudad, donde la mayoría son tus espectadores, todo bien hasta ahí. ¿Pero qué ocurre cuando hacemos de otro lugar nuestra casa?, es extraño, ya que en realidad nada nos pertenece, pero al mismo tiempo somos capaces de adaptarnos a distintos contextos y hacer de nuestra localía cualquier lugar. Curiosamente, José González llega este 2021 donde todos estamos llenos de incertidumbre para hacernos respirar mejor con su nueva placa Local Valley.
"De ningún lado del todo y de todos lados un poco" enunciaba Jorge Drexler en "Movimiento", una canción que habla del fenómeno de la migración en la humanidad, y lo tomo como referencia porque parece que el nuevo registro de José González nos muestra otra perspectiva indirecta de este proceso. Hijo de padres argentinos y criado en Suecia, el cantautor tiene una serie de influencias muy variadas que se reflejan bien en su obra, podemos pensar en las leyendas del folk como Nick Drake o incluso los grandes cantantes de Latinoamérica como Mercedes Sosa o Silvio Rodríguez.
La música de José toma un poco de todo eso, aunque al mismo tiempo se alimenta de la contemporaneidad y de su propia realidad que seguramente no es la misma que hace seis años, cuando sacó su anterior trabajo de larga duración llamado Vestiges & Claws. Entonces, al escuchar Local Valley podremos acercarnos a la propia realidad de José de una manera bastante noble, que al mismo tiempo nos deja mensajes claros y bastante organizados por parte del artista.
Grabado y autoproducido por José González desde las instalaciones de Studio Koltrast, Local Valley representa el cuarto álbum de estudio del cantautor. Contó con la colaboración en mezcla y mastering de Hans Olson y en su totalidad esta pieza de 13 canciones fue realizada en su natal Suecia.
El trabajo lírico de Local Valley nos muestra la madurez que ha adquirido el artista en los últimos años, así como una serie de matices que ofrecen diferentes perspectivas, ambientes y sobre todo estados de ánimo en cada canción. Todas las historias del álbum se llevan al lugar más emotivo, al más introspectivo, al más personal, y es por eso que resulta bastante conmovedor dejarse llevar por el planeta que sugiere cada pista.
Hay temas que dedica José a su hija como "El Invento", que bien puede referenciar todas esas dudas y enigmas que van surgiendo de manera maravillosa mientras la infancia comienza a florecer. Por otra parte aparecen temas como "Swing" y "Horizons", que de varios modos resultan amistosos en sus letras, que en resumen te invitan a estar bien, esto puede ser mediante la relajación o el baile.
Si hay algún adjetivo que puede definir a Local Valley es "desafiante". José González encara con elegancia temas como la colectividad, el cuidado de la naturaleza y la motivación personal para salir y enfrentar los problemas, para moverse y para cuidarse, esto en solitario pero también en comunidad. Y es curioso, porque a pesar de la voz suave del exponente podemos sentir en su interpretación diferentes motivos que incitan a levantar la energía.
Por otra parte, no se puede negar que Local Valley es un álbum político, el cantante criado en Gotemburgo hace críticas a diferentes sectores de la sociedad que se han encargado de hacer de este mundo un peor lugar día a día, y por otra parte incita a cambiar la brújula, a no tener miedo y romper los paradigmas.
Y es muy emocionante que al acercarse a los clímax de la placa encontremos frases dedicadas a los "Buscadores de rentas, extractores de valor Oligarcas, corruptos, ladrones de poder, Incentivos pervertidos, bucles lúdicos, Nepotismo, tropas tribales". Por otra parte, destaca mucho "Tjomme", una pieza donde José González llega al extremo con la siguiente frase:
Confía ciegamente en un libro viejo, no te atrevas a pensar por ti mismo. Y una vez que pienses por ti mismo te enamoras de amenazas cobardes para que dejes de pensar por ti mismo, completamente terminado..."
Hace unos meses tuve la oportunidad de disfrutar del concierto en streaming de José González, Up Close & Personal, ofrecido desde un jardín Botánico, lleno de naturaleza. José se mostraba tranquilo haciendo lo suyo, parece que nunca ha buscado lo mismo que el resto de músicos porque más allá de encarnar algo donde fuera el centro de atención, dejó que la música y la naturaleza se unieran y que su figura se tornara como un puente que permitía a la gente conectar, llegar a una emoción nueva, quizás estar tranquilos nada más y pasar un rato agradable.
Y es que hay que reconocer que el sonido del cantautor es sumamente cálido, honesto y al mismo tiempo humano. Aunque sea un hombre junto a su guitarra, unos zapatos con suela de madera para golpear el piso y algunos cuantos efectos, su música parece llena de capas sonoras gracias a su enorme capacidad como guitarrista. La primer mitad del álbum podemos ser testigos de arpegios brutales, que suenan sumamente complejos pese a que seguramente fueron grabados sencillamente por José, un claro ejemplo es "Horizons", aunque no se puede dejar del lado a "Head On" y "Valle Local", que cuentan con una instrumentación muy bien trabajada.
La interpretación melódica del juego de voces de José González parece plana durante la mayoría del álbum, pero aunque no tenga precisamente momentos de mucha intensidad logra dar en el blanco de las intenciones de cada tema. Resulta conmovedora por momentos esa voz suave, que habitualmente recurre a notas largas y que se empareja con la madera y la oscuridad de su guitarra.
La segunda mitad del disco es un poco más libre, ahí el artista recurre a guitarras un poco más flexibles, así como alguno que otro detalle atmosférico que nos hace escuchar sonidos de aves, trasladándonos a paisajes sonoros llenos de naturaleza. Ritmos groseros aparecen en "Lilla G", "Swing" y "Tjomme" gracias a la implementación de algunos beats artificiales que sin duda le dan una dinámica un poco más bailable respecto al resto del álbum y está claramente influenciada por ritmos de la música proveniente de África.
Local Valley es un disco bastante valioso, que aspira a momentos diferentes que el resto. José González se atrevió por primera vez a cantar en español, inglés y sueco durante el álbum y eso también es una muestra de como ha hecho de cada idioma algo suyo, donde se siente local, "En Stund Pa Jorden" es la muestra clara.
Finalmente, Local Valley es el reflejo de muchos sentimientos, lugares y personas que volvemos nuestras, al mismo tiempo es un homenaje a todas esas cosas, personas y pensamientos que atesora el artista. La emoción de sentirte en casa es complicada en un mundo que pocas veces te permite detenerte a tomar ánimos, pero cuándo entiendes la importancia de estar bien contigo, con los que te rodean y al final estar bien con tu comunidad, eres local en cualquier cancha, ciudad o idioma. Disfruta del nuevo álbum de José González a continuación.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos