8
BAM BAM Records / Callejero Records / 2021
01/Sep/2021
Bloody Benders es una banda chilanga de horror punk que se ha abierto camino por la escena durante los últimos 10 años y se encuentran celebrándolos con el lanzamiento de este álbum. Tomando prestado su nombre de una familia de asesinos seriales estadounidenses, podemos tener un asomo al modo en que estas cuatro artistas configuran su identidad musical.
Lux in Tenebris es su tercer álbum de estudio, en el que siguen explorando las posibilidades de crear escenarios tenebrosos con el sonido punk que las caracteriza, pero también dejando mostrar la evolución de su sonido. Este álbum se escucha mejor integrado que sus anteriores proyectos y el resultado es una experiencia inmersiva. Fue concebido en un bosque en Tenancingo, Estado de México y se puede sentir la vibra de estar en un bosque en una noche de luna llena, a la merced de fuerzas poco cristianas.
“Luna y Fuego”, la primera canción del disco, se siente como llegar a un ritual ocultista. El sonido de la guitarra, combinada con los coros, le da una cierta vibra mística, mientras que el ritmo de toda la canción crece lentamente, creando una tensión y dándote la sensación de que algo está apunto de suceder. Inmediatamente después sigue “Crossroads”, que con su ritmo frenético nos hace sentir que acabamos de abrir las puertas del infierno y estamos bajando a toda velocidad.
En “Carpe Diem” estamos ya en las puertas del inframundo, y nos topamos con una fiesta. La participación de la banda de ska Out Of Control Army se nota desde el principio, con trompetas y saxofones que nos dan la bienvenida al baile. La canción también incluye una breve participación de la rapera Jezzy P, que se integra sorprendentemente bien en esta interesante mezcla de ska y punk.
El resto del álbum continúa por este camino. “Dark Side” nos mantiene bailando con su ritmo movido y un coro pegajoso. “Desterradas” vuelve a subir el tono y se siente como un punto cúspide, del que bajamos en “Full Moon Madness”, tiene de vuelta esta sensación como si se tratara de un canto ritual, aunque claramente para este punto del álbum la energía está más afectada por toda la experiencia. “Llama Eterna” cierra el telón dejándonos en una nota relativamente alegre en comparación con lo que hemos escuchado hasta este momento. Es como si la banda celebrara la culminación de una experiencia espiritual que las ha llenado de vida.
Este disco se estrenó el 24 de agosto y está disponible en todas las plataformas. Es una experiencia con altibajos pero que, en lo general, nos muestra un rostro bastante interesante del punk mexicano, con influencias de death rock, metal y hasta ska.
8
Voodoo Rhythm Records / 2021
01/Sep/2021
No siempre la música es un reflejo de la época a la que pertenece. Ahora se viven tiempos violentos llenos de incertidumbre y crisis aunque muchos de los sonidos que se crean suelen ser plastificados y basados de melosos teclados. Parece que quienes los ejecutan viven en otra realidad pero por fortuna no todos son iguales. De repente aparecen conjuntos como Sloks que rompen con el molde y hacen del ruido y los gritos una forma de vida.
Este trío italiano tiene un objetivo claro y es lograr el movimiento agitado de cabezas entre quienes le presten un momento de atención a su propuesta. Fue apenas en 2018 cuando vio la luz su álbum debut y ahora llega su segundo trabajo. Pero a diferencia de sus colegas aquí no existe una evolución ni maduración musical. El mismo sonido que tenían en el pasado lo mantienen en el presente.
A partir de lo anterior, lo que se puede esperar en sus 11 nuevas composiciones es caos, gritos y sudor. Todo junto y muy bien revuelto. La música se columpia entre el garage punk gamberro y el punk rock callejero que no se preocupa por los buenos modales.
En ese sentido, el tridente conformado por Ivy Claudy en la voz, Buddy Fuzz en la guitarra llena de fuzz y Tony Machete en la maltrecha batería es el equivalente a un tornado que arrasa con todo a su paso. Desde el primer segundo comienza la sesión de ruido y jamás se termina. Las personas de oídos sensibles será mejor que se alejen porque pueden salir lastimadas.
Con Sloks no existen las falsas esperanzas de reinventar la música sino tan solo que te olvides de los problemas que existen afuera. Mientras que si eres fanático de Black Flag, GG Allin And The Murder Junkies o Circle Jerks entonces estás en el camino correcto.
Desde la inicial “Dillinger” se apuesta por el volumen a través de gritos y gemidos. No hay que intentar entender el idioma de las canciones porque será inútil. Tan solo hay que dejarse llevar en el maremoto de sonidos con rumbo a lo desconocido.
Por otra parte, “Crank It Up” propicia un ambiente de locura que hace pensar en el concierto de The Cramps dentro del hospital mental de Napa. ¿Acaso los cuerdos son los que tocan los instrumentos o los que escuchan atentos los sonidos?
Al igual que el primer LP esta continuación es publicada por el sello suizo Voodoo Rhythm Records que se especializa en difundir los sonidos que arruinan las fiestas convencionales. Aunque si tú disfrutas del ruido y la música a máximo volumen entonces aquí tienes un disco que no te puedes perder.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos