180458
Altın Gün — Yol

9

Altın Gün
Yol

ATO Records / 2021

Artista(s)

Altın Gün

Electrónica cósmica, retro y futurista, que te eleva a la galaxia para hablarte del amor.

El sexteto holandés tenía planes para el 2020, mismos que se vieron frustrados por la pandemia y que en su lugar, permitieron a la banda explorar nuevos sonidos que pronto darían sentido a Yol, su tercer álbum de estudio que finalmente llega vía ATO Records. Altın Gün compiló algo fundamental para su carrera; un material que evoluciona su conocido Anatolian rock, por un pop ochentero, con tintes de new wave y synth pop. El resultado simplemente se define como “horas de diversión”.

Tras presentar On (2018) y Gece (2019) los fanáticos esperaban un proyecto que involucrara su folclore turco -que no se evita, más bien se transforma-, así como líricas particularmente inclinadas hacia temas políticos. A decir verdad, el mismo Jasper Verhulst confesó que nunca han tratado de compartir una orientación política, “no somos políticos, pero tal vez tampoco tocaríamos una canción que sea demasiado patriótica”. Es por ello que para su nuevo disco manejaron conceptos como el amor y la muerte en sonidos hipnóticos.

El sonido del bağlama entra suavemente a la par de la voz de Merve Dasdemir quien nos da una especie de prólogo en "Bahçada Yeşil Çınar”. El viaje intergaláctico da inicio hasta "Ordunun Dereleri”, creando un contraste con la cálida voz de Erdinç Ecevit Yıldız quien, rodeado de teclados, nos regala una pista suave y lenta en la que cuenta una clásica historia de amor en la que los amantes son condenados; solo para recordarnos que también se sufre cuando se ama.

Nuevamente hay un cambio de ritmo para "Bulunur Mu", en esta ocasión resuena una secuencia electrónica que nos lleva directamente a la década de los 80. La batería se mantiene constante y Altın Gün presenta algo indefinible que suena retro y futurista. Su maestría musical evita que el proyecto se estanque, y así da paso a "Hey Nari” donde la elocuente conjugación de las percusiones y el bağlama, ofrecen al escucha algo relativamente parecido a lo que serían sus orígenes. De la mano, la juguetona pista "Yüce Dağ Başında” entra para incitarte a bailar a través de sus explosivas, pegajosas y psicodélicas notas. La banda te invita a hacer el amor con tu persona especial en la noche, para que nada ni nadie los moleste.

La agrupación holandesa no se olvida de su pasado, y “Yekte” también es una muestra de ello. Su Anatolian rock evolucionó gracias a la experimentación y el resultado es sublime, cósmico, brillante y romántico. La mezcla de sonidos procesados y orgánicos logra una coherencia palpable en "Kesik Çayır”; las aves suenan e inmediatamente te transporta a un lugar al aire libre, en el que gracias a los suaves beats, logras conectar con la naturaleza e incluso hablar directamente con ella.

No necesitamos un descanso, sin embargo, Merve Dasdemir lo ofrece de una peculiar manera en “Arda Boyları”. Un tintineo aprovecha para envolver el dulce sonido de su voz mientras te preparas para la segunda parte de este viaje. Respira profundo y déjate llevar con el sonido de la seductora guitarra eléctrica que abre paso a "Kara Toprak”, tema original del poeta turco Aşık Veysel. La versión original es simple, el bağlama hace su función y le da un poco de sonido, sin embargo, Altın Gün le da carácter, personalidad y una esencia fresca y muy psicodélica. Hablar del apego y la lealtad hacia las personas nunca había sido tan deslumbrante. 

AltınGün_2021

Las fronteras culturales desaparecen cuando escuchas a la agrupación. Aquí no importa si sabes turco o no, la música habla por sí sola, tan solo escucha "Sevda Olmasaydı” y ”Maçka Yolları”, y comprenderás que la velocidad de su sonido electrónico te anima a amar, sin necesidad de que te lo especifique literalmente. El cierre llega con “Esmerim Güzelim” y sutilmente el sexteto te habla sobre cuánto se puede llegar a amar a ese ser especial.

Asa Moto se encargó de la producción de Yol, e inevitablemente su sello personal aparece en el, logrando un material versátil que supo conjugar la electrónica y folclore en algo que la misma banda comenta que “es menos tradicional y menos turco, y, en cierto modo, más Altin Gün”. La nostalgia quedó en el pasado. Hoy resuena un proyecto inclinado hacia la vanguardia que te invita a ser parte de otra dimensión ¡Su música está fuera de este planeta!

183761
Películas — Películas

8

Películas
Películas

Milovat / 2021

Artista(s)

Películas

Un recorrido letárgico por el imaginario mundo de Películas.

Películas es un proyecto originario de Tijuana conformado por Elí Ponce Gastelum (Stints, Artesanos, Santa Fake, Los Rumores) y Jesus Antonio López Guerrero (Ramona, Los Rumores). Su música comprende una aproximación a lo minimalista, con momentos circulares que rayan en lo letárgico y sublime.

Con su primer LP homónimo, publicado por sello fronterizo Milovat y conformado por 10 canciones, la dupla se ve inmersa en una amplia gama de sonidos que tienen como influencia principal al mítico compositor mexicano, Silvestre Revueltas.

Sin dejarse opacar por las conexión musicales de ambos músicos en sus otros proyectos, Películas demuestra la capacidad sonora del proyecto, recreando paisajes amables pero a la vez, con una complejidad latente y digerible para al oído más exigente. La placa converge en un trabajo que da espacios a la transformación continua, con reminiscencias claras en diversos compositores o vanguardias, las comparaciones sobran al escuchar dicho trabajo.

Ejemplos pueden ser “Melodía Infinita.” un track que experimenta con un aire continuo al cambio. Sutil y renovador al mismo tiempo, la pieza se acerca lo nostálgico gracias a sus arreglos mucho más orquestales que dan la sensación de que Películas ha creado un microcosmos donde ambos músicos se encargan de manejar una pequeña pero firme orquesta que ahonda en lugares que parecieran quedarse en el infinito del sonido.

Películas_Películas

Por otro lado, cortes como “Horizontes de Sucesos.” o “Nueve Estrellas.” recrean paisajes sonoros que transportan al escucha a crear una historias e imágenes en su mente, gracias a la experiencia sonora. Dichas cualidades oníricas se aproximan a paseos extensos que armonizan a la perfección cada paso del disco. Ambas piezas se traducen de manera exacta lo que desea transmitir el proyecto, espacios imaginativos, amplios, delicados y de carácter contemplativo que se encuentran unos a otros en un comunión precisa, como también lo demuestran en el estático track, “Mexicali.”, un paso hacia adelante en todos los sentidos.

Películas es, por mucho, uno de los mejores lanzamientos en lo que va del año. Este debut, presenta a una banda joven pero con un acervo musical amplio y presentado de manera delicada. Un trabajo lejos de lo austero, a pesar de su premisa; ambos músicos crean en este álbum, una amalgama que resuena de manera directa y sin un fin aparente. Siendo así, el resultado de la sinergia que la dupla crea en el disco, una fusión orgánica que se traduce en cada composición que se toca en el álbum.

Películas comprende un soundtrack imaginativo que alenta a la capacidad inventiva del oyente. Un álbum consistente que introduce al interlocutor a una aventura donde las posibilidades son infinitas.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Altın Gün — Yol