179935
Django Django — Glowing in the Dark

9

Django Django
Glowing in the Dark

Because Music / 2021

Artista(s)

Django Django

Y brillan tan lindo…

Django Django es una banda que se limita a ser catalogada en algún género específico y, a la vez, ya tiene un estándar musical muy determinado al que ya estamos acostumbrados. Después de su elocuente y demencial debut, nos han traído un suministro de mezclas estables de surf rock, psicodelia, folk y math rock a lo largo de dos discos adicionales y un EP. El potencial para mostrarnos todo tipo de luces a través de diferentes portales siempre ha estado presente, pero constantemente permanecen en una zona de confort; solo dejando pasar destellos. Con su cuarto material de estudio, Glowing in the Dark, el potencial finalmente es desbloqueado en su totalidad y nos mandan a ese oasis caleidoscópico tan prometido, en glorioso tecnicolor neón.

El cuarteto londinense empieza la aventura con una carta familiar, pero que innegable nos pone en el carril correcto. “Spirals” arranca con un ritmo galopante, teclados intoxicantes y los tonos dulces y armoniosos de Vincent Neff en las voces. Un perfecto calentador de motores. Pero entonces aquí nos ponen diferentes tapetes llenos de imágenes surreales, místicas y hasta pastorales que nos siguen quitando conforme vamos avanzando en el tracklist. Está la samba juguetona de “Got Me Worried”, el rock veraniego de “Headrush”, el indie pop existencial de “Free From Gravity”, el krautrock sombrío e instrumental de “The Ark” y el épico y dramático arreglo de cuerdas en el western que pinta “Night of the Buffalo”.

Las joyas bailables vienen al final, con el acid house lleno de coros evangélicos en la irónica y genial “Kick the Devil Out”, el catártico estilo disco de “Hold Fast” y un brillante recuerdo a sus viejas glorias ingeniosas y minimalistas en el tema que le da el nombre al disco. La voz de Neff ha logrado consumar una sincronización rítmica perfecta con la precisa batería de David Maclean, el elegante bajo de Jimmy Dixon y el siempre creativo trabajo en los teclados de Tommy Grace. Nada suena fuera de lugar aquí: cada sonido se emplea simultáneamente como una percusión y un matiz en las melodías.

Django Django siempre ha sonado como una banda para sonorizar la diversión. Glowing in the Dark ahora nos da la impresión de que ellos mismos finalmente se están divirtiendo y hasta liderando la fiesta. Para ellos ya no es suficiente el que estén contentos figurando tras bambalinas como los DJs que se aseguran de que todos la estén pasando bien. Ahora nos invitan tragos, nos cuentan chistes, ligan a diestra y siniestra y se avientan de los balcones a la alberca. Nos han dado el disco para el cual han estado preparándose toda su carrera y ya no tienen que brillar solo en la oscuridad.

179912
Pale Waves — Who Am I?

8

Pale Waves
Who Am I?

Dirty Hit / 2021

Artista(s)

Pale Waves

En búsqueda de una identidad, Pale Waves encontró un nuevo camino.

Para su segundo material discográfico, la banda de Manchester, Pale Waves, apunta al cambio y expone sus influencias y sus vulnerabilidades. Who Am I? nos presenta una interrogante desde el título y a lo largo de sus once temas explora temas de identidad, de orientación sexual y de relaciones de una manera amena, identificable y llena de energía que hace que se vaya volando su de por sí corta duración.

Así como su EP y luego su álbum debut les generó comparaciones con sus compañeros de disquera -Dirty Hit-, The 1975, esta vez la vocalista Heather Baron-Gracie no escondió la influencia del sonido de Liz Phair o Courtney Love en estas nuevas canciones, pero es el sonido pop dosmilero de Avril Lavigne el que más salta al oído desde que abre el disco con “Change”, la cual también fue el primer sencillo y una demostración del nuevo sonido de Pale Waves. Esta vez trabajaron con Rich Costey (Muse, Biffy Clyro, Foster The People) en la producción.

Los sintetizadores y texturas reminiscentes al pop ochentero que caracterizaban su sonido quedan de lado en esta ocasión para dar lugar a un power pop con más elementos orgánicos del rock como guitarras distorsionadas o acústicas y un sonido más moderno que el anterior, pero sin perder esos coros pegadizos y melodías memorables que los caracterizan.

La fecha de salida de Who Am I? en víspera del 14 de febrero queda como anillo al dedo pues Baron-Gracie plasma en varias de estas canciones sus sentimientos hacia su novia, desde el más profundo enamoramiento que ha dado un giro de 180 a su vida (“Easy”), el miedo a la pérdida (“Odd Ones Out”, “Fall To Pieces”), la añoranza (“Wish U Were Here”) o en “She’s My Religion”, un tema clave en el álbum donde enfatiza la importancia de usar pronombres que representen a la comunidad LGBTTI -como ha declarado la vocalista en entrevistas-, pues muchos de sus seguidores son parte de esta.

La autoaceptación es otro tema que se hace presente en este álbum, especialmente “Tomorrow” tiene esa energía y espíritu alentador que seguramente muchos de sus fans tomarán muy a pecho. “Sexuality isn’t a choice / Don’t let anyone tell you it’s wrong” canta Baron-Gracie a todo pulmón como testamento de valor, lo cual resuena también al contar con un integrante trans en la batería de Pale Waves.

“You Don’t Own Me” es otra destacada aquí, la banda deja salir su riot girl interior en esta potente canción que refleja ira ante las actitudes machistas o discriminatorias. Todas esas veces que alguien le dijo “deberías sonreír más”, que intentaron controlar su forma de ser o de vestir quedan plasmadas aquí, a lo que Baron-Gracie responde con un contundente dedo medio (“no eres mi dueño y haré lo que yo quiera / Preferiría arrancarme los dientes que ser lo que quieres que sea") y agresivas guitarras, la suya y la de Hugo Silvani.

El amor no solo se manifiesta aquí como el de pareja, “Run To” sirve como tributo a la madre de la vocalista de Pale Waves, donde plasma la manera en que esta ha sido siempre su ángel de la guarda y alguien que siempre ha estado ahí para ella. Apropiadamente es en esta canción donde encontramos una de las más emocionales y potentes entregas vocales de Baron-Gracie en medio de la constantemente enérgica batería de Ciara Doran.

El álbum cierra en una nota melancólica pero esperanzadora con el track titular, una balada de piano que inspira a alzar la linterna del celular -o el encendedor si eres de la vieja escuela- cuando vuelvan los conciertos. Se siente tan lejano aquel 2018 cuando el cuarteto se presentó en el Corona Capital a plena luz del atardecer.

Who Am I? es media hora de emotividad, energía, guitarras y ritmos sacudidores, pero con suficiente variedad sonora para mantener el interés del escucha de principio a fin. Habrá quien lo encuentre excesivo en azúcar, juvenil o muy apegado a sus influencias y a las fórmulas, pero si lo que buscas es power pop que te remonte a la época en que usabas un discman y letras que te inspiren a seguir adelante -lo cual no cae nada mal en tiempos pandémicos-, este es un disco que disfrutarás. Te invitamos a escucharlo a continuación.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Django Django — Glowing in the Dark