9
Wrecking Light Records / 2021
14/Ene/2021
Los británicos Greg Hughes y Tessa Murray se suman a la lista de músicos que aprovecharon el aislamiento de la pandemia actual por COVID-19, para dar a luz a un nuevo LP de estudio: The Last Exit, el cual es una maravillosa obra sonora y lírica de principio a fin, inspirada por el misticismo del desierto del suroeste de Estados Unidos.
El dueto británico nos dio un poco de oxígeno desde la salida de su primer sencillo homónimo. “The Last Exit”, fue un gran preludio de lo que nos esperaba con el material completo: “Home, I’m almost home”; es la frase con la que cierra la canción que nos habla de un viaje nocturno en carretera rumbo a casa, lamentando tener que desaparecer de la vida conocida per se. La atmósfera sonora comienza por ser acústica y armónica en los primeros extractos dados a conocer como sencillos.
En “Crying”, Still Corners le canta en forma de balada a una ruptura en tiempos difíciles; Tessa Murray afirma en su sitio que la única constante en la vida es el cambio; mientras que “White Sands” mantiene un ritmo más veloz, la guitarra se mantiene detrás de la voz que, por momentos suena más grave y oscura. En definitiva, una de las perlas de este álbum tanto por sus pasajes sonoros como la historia que cuentan del fantasma que atormenta a los viajeros.
Si The Last Exit es un viaje a través de las dunas del desierto, “Till We Meet Again” es como el viento que levanta remolinos a su paso. Comienza por ser instrumental, pero sorprende al final con un requinto de guitarra de Greg Hughes.
La magia del estilo country pop resplandece y hace lo suyo en “A Kiss Before Dying”, “Bad Town” y “Static”. Desde el oído hacia la imaginación de la mente, sentimos la calidez de un atardecer con tonos dulces y claros, pero después se va haciendo de noche y las estrellas son fieles acompañantes del viaje con “Mystery Road”, donde los efectos de aullidos y matices de guitarra hacen más placentero el recorrido.
Como sucede cuando estamos por llegar a nuestro destino, la emoción e impaciencia crecen dentro de nosotros. Suena “It's Voodoo”, que con su rima en la lírica y su tono pegadizo nos pone a bailar dentro del auto.
El misticismo es clave en el trabajo de Still Corners. Percibimos que sus anteriores fórmulas sonoras como en Slow Air permanecen. Quizá lo suyo no sea dar giros de 360 grados, sino mantener su esencia dual; la cual no les impide experimentar ritmos, coros y efectos de sonido como en “Shifting Dunes”, otra joya de la segunda parte del álbum.
Son tiempos de incertidumbre, pero la naturaleza está reclamando sus secretos ocultos. Quizá Still Corners hayan descubierto alguno y nos los están susurrando con The Last Exit. Para sacar la llave del auto y salir al mundo real, “Old Arcade” es la pieza con la que concluye el viaje, cuando abres la puerta de casa y te sientes seguro de nuevo.
7
Bella Union / 2021
13/Ene/2021
El sonido de Pom Poko es lo que tuvo que ser la evolución del bubblegum punk después de que terminara la primera década de los 2000. El grupo conformado por estudiantes del Conservatorio de Música de Trondheim, usa elementos de pop y noise y los mezcla con una base de math rock.
La banda de Ragnhild, Ola, Jonas y Martin, tiene la energía, el ímpetu y el talento para llamar la atención de cualquiera, es por eso que el sello Bella Union los firmó mucho antes de que sacaran Birthday, su álbum debut. Ahora, para su segundo lanzamiento de larga duración, vemos si la banda puede evolucionar su fórmula y sorprendernos con más que ritmo y provocación.
Pom Poko inicia con el tema principal del disco: “Cheater”. Esta canción es todo lo que esperamos: explosiva y alternando con ritmos diferentes. Los primeros segundos son un trayecto fuerte, veloz y seguro, pero después de eso no sabrás cuando van a pisar el freno. Si hay algo verdaderamente particular en este grupo es que el instinto nunca te va a servir con ellos.
Pasamos a “Like A Lady” y la agrupación hace un giro agresivo. Es más o menos el mismo paisaje pero con una dirección distinta, ahora abrazando fuerte el fem grunge, un estilo que les sienta bastante bien por sus vocales y energía. La banda replica y adapta a la perfección.
“Andrew” quita el pie sobre el pedal y nos deja disfrutar lo que hay a nuestro alrededor. A pesar del poco tiempo que hubo entre los dos discos, se puede notar un crecimiento importante de Pom Poko: aunque siguen siendo el resultado de una gran cantidad de artistas e influencias, ya se alcanza a distinguir lo que es la esencia del grupo.
Este es un viaje de subidas, pendientes peligrosas, curvas cerradas y hasta un cruce escolar en “Andy Go To School”, pero la parte más exagerada, al igual que la más interesante, la vamos a encontrar en “My Candidacy” y “Danger Baby”pues ambos tracks nos llevan por terrenos desconocidos y dejan que el noise, con toda su demencia, se haga del volante.
“Look”por otro lado, aunque es de los temas más explosivos, suaviza un poco las cosas y se apega a la fórmula conocida de Pom Poko. La banda busca una superficie más estable y nos entrega uno de los pocos tracks con una base importante de pop.
La agrupación noruega cierra con “Curly Romance”y “Body Level”. En este punto estamos en el camino de regreso, puede que las cosas se vean diferentes pero en realidad no hay grandes sorpresas. Ese tal vez es el único detalle negativo del disco, la banda se esforzó tanto en entregar algo diferente que se volvieron predecibles dentro de sus nuevas fronteras.
A pesar de todo, con este nuevo disco Pom Poko tiene lo necesario para seguir adelante, seguir creciendo y mantenerse como una de las grandes promesas de Bella Union. Tal vez no cumplieron por completo con las expectativas, pero estoy seguro de que, a pesar de la pandemia y la falta de conciertos, el grupo podrá tener un año muy interesante.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos