El inicio de una década se marca por distintos acontecimientos que siempre se acompañan de la música; esta disciplina que nunca desampara y te mantiene al pie del cañón. Hace 10 años, distintos proyectos musicales lanzaban sus primeros materiales discográficos, mismos que una década más tarde, se convertirían en grandes éxitos dentro de la industria musical. Asimismo, había otros tantos quienes tras construir un camino sólido, liberaron producciones complejas y distintas a lo que representaron sus inicios. Tras revisar, seleccionamos 10 materiales que este 2021 celebrarán su primera década de vida. Ese año sonaba así. Tú, ¿Cómo lo recuerdas?
Tras la salida de John Frusciante en 2009, Red Hot Chili Peppers se tomó un descanso en la industria musical. Tuvo que pasar poco más de un año para que Josh Klinghoffer se integrara de manera formal a la banda. Tras suplir a John, la banda comenzó a trabajar en la producción de su décimo álbum de estudio I’m With You; disco que los mismos integrantes definieron como: un renacimiento.
El segundo semestre del 2011 recibió con fervor la séptima producción de la artista islandesa, Björk; material que revolucionó, no solo el estilo de la cantante, sino la formas de producción. Inmersa en el mundo digital, la intérprete colaboró con Apple para realizar esta larga duración directamente desde un dispositivo electrónico como el iPad. Además, se atrevió a fusionar distintos estilos como la electrónica, el minimalismo y lo experimental que unifican su premisa: cuestionar el origen de la música y su relación con la naturaleza.
La agrupación británica sorprendió a sus fanáticos con la noticia de que su octavo LP llegaría en febrero. Sin adelantar temas, Radiohead liberó The King of Limbs un material de ocho icónicas pistas que se inclinaban por sonidos más calmos. De esta producción recordarás éxitos como “Lotus Flower”, “Little by Little” o “Give Up the Ghost”.
Tras presentar un material lleno de sonidos oscuros, los fanáticos de la agrupación británica esperaban que la historia se repitiera en su siguiente entrega, cosa que no sucedió, pues Arctic Monkeys lanzó al mercado un LP con ritmos cálidos que te incitaban a querer pensar en esa persona especial. Es momento de ponerse melancólicos con Suck It and See.
Experimentando con diversas técnicas de producción, The Strokes logró presentar algo que sonoramente hacía un perfecto balance en su corta discografía musical. La misma banda admitió que Angles representó un retorno a la simpleza con la que fue construida su primer larga duración, Is This It (2001). Seguramente recordarás “Under Cover of Darkness” o “Machu Picchu”.
Dave Grohl se enfrentó a un reto muy grande con la producción de su séptimo disco, Wasting Light. La agrupación estadounidense decidió regresar a sus inicios y presentar un disco grabado totalmente en el garage del frontman con equipo analógico. El resultado es sublime. Guitarras pesadas, y sonidos crudos que abundan en temas como "Walk", "Bridge Burning", "Miss the Misery" y más.
Después de cuatro años sin presentar música nueva, el 2011 fue testigo de un doble lanzamiento por parte de la agrupación mexicana. Caballeros del Albedrío presentó un contraste sonoro en el que se expuso la melancolía con una fuerte dosis de furia en compañía de riffs de guitarra. Seéb y Hán aunque son dos materiales distintos, se complementan a la perfección y logran una entrega llena de pasión y amor hecha en su totalidad por Austin TV.
Comprometida con su música, PJ Harvey se aferró cerca de dos años en la búsqueda de un material que causó gran controversia luego de su publicación. Tomando como referente la poesía británica y a pintores españoles, fue como la cantante logró hablar de la guerra y del imperio británico. Su producción más política hasta ese momento. A diferencia de sus producciones anteriores, Let England Shake es narrada con una fina voz que acompaña a cada una de las melodías que lo componen.
En 2010 en el oeste de Londres, cinco chicos comenzaron una aventura que un año más tarde se consagró con su álbum debut, What Did You Expect from the Vaccines? Inspirados en el estilo musical de The Beach Boys, The Vaccines logró presentar un material que difícilmente se borrará de la memoria de las personas. Con fluidez y frescura se desenvuelve esta reproducción.
Durante el primer semestre del 2011 la agrupación argentina compartió su décimo LP, A Propósito, un material de 10 pistas que demuestran una nueva faceta para Babasónicos, quien desafortunadamente ya no contaba con Gabriel Manelli (bajista), debido a su lamentable fallecimiento en 2008. Explorando nuevas texturas y ondas, es como se comprende este icónico material.
03/Ene/2021
A inicios del milenio la música se encontraba en una posición bastante extraña. Después de una década en la que actos de grunge y britpop se apoderaron del rock y el pop se encontraba en su apogeo, muchos empezaron a temer que el rock como lo conocían estuviera muerto, sin embargo, una ola de bandas se preparaba para tomar por sorpresa al planeta y demostrar que estaban equivocados. La abanderada de este movimiento fue una agrupación neoyorquina integrada por cinco jóvenes, The Strokes.
Julian Casablancas, Albert Hammond Jr., Nick Valensi, Fabrizio Moretti y Nikolai Fraiture sorprendieron a toda la industria musical con su maravilloso Is This It en 2001. Con este material lograron alcanzar fama casi instantánea, girar alrededor del mundo (incluyendo el Reino Unido, donde fueron muy bien recibidos) y hasta debutar en televisión nacional tocando en Late Night with Conan O’Brien.
Debido a todo su éxito no tardaron en entregar el sucesor, Room On Fire de 2003, también producido por Gordon Raphael, que generó una respuesta mixta entre la audiencia. Varios alzaban la voz para decir que se habían estancado en su sonido y que ambos LPs sonaban idénticos, mientras otros se mantenían fieles a los jóvenes músicos, pues justo ése sonido tan característico fue lo que hizo que acapararan los reflectores de la industria.
Al terminar la gira de Room On Fire, los chicos se tomarían un descanso y no volverían al estudio hasta 2005. Esto para planear mejor su siguiente paso ya que, tras las críticas y el recibimiento general del segundo álbum, sentían que habían quedado cortos. Actualmente podemos ver que realmente no era así, sin embargo, en aquella época varias bandas estaban disfrutando de un inmenso éxito comercial, desde The White Stripes y The Killers hasta Yeah Yeah Yeahs e Interpol. The Strokes fue la chispa que empezó el fuego y ahora todos esos actos parecían estar teniendo mejores resultados que ellos. Esto hizo que se sintieran presionados y confundidos, pero también se propusieron grabar algo que sonara igual o más grande que Kings of Leon, Franz Ferdinand, Jet y el resto de bandas que estaban acaparando la atención durante esos días.
Creo que nuestras canciones son mejores que 'Mr. Brightside' de The Killers pero, ¿por qué todos están escuchándola? La hicieron de forma diferente. La grabaron de forma diferente. La promovieron de forma diferente. Nosotros podríamos ser así de grandes”, Nick Valensi en Meet Me in the Bathroom de Lizzy Goodman.
Durante las primeras sesiones de lo que sería su tercer material continuaron con Gordon Raphael e incluso grabaron versiones de las canciones que hoy conocemos con él tras la consola. No obstante, Albert Hammond Jr. había estado pasando un tiempo con Julian Lennon, quien se encontraba grabando música con el productor, David Kahne, conocido por estar detrás de canciones como “Walk Like an Egyptian” de The Bangles o “Dance Tonight” de Paul McCartney. El guitarrista presentó a Kahne con la banda y al poco tiempo decidieron incluirlo en el equipo detrás de su tercer álbum. Lamentablemente, la colaboración entre los productores no funcionaría y Gordon optó por abandonar el proyecto y, hasta la fecha, no ha vuelto a colaborar con la banda. La visión de David Kahne para The Strokes era introducir nuevos elementos sonoros que rompieran con el estilo que habían presentado los últimos años.
Esperábamos que Gordon y David se llevaran bien y obtuviéramos lo mejor de ambos mundos, pero se convirtió en una batalla de productores. Estábamos sonando diferente, que es lo que creo que mucha gente quería, así que continuamos con David”, Julian Casablancas en Meet Me in the Bathroom de Lizzy Goodman.
La tensión entre los miembros y el estrés se palpaba en las sesiones de grabación. La mayoría de los miembros se presentaba en malas condiciones a grabar. Incluso Julian Casablancas destruyó el estudio debido a la frustración que sentía al no estar satisfecho con las letras. Al día siguiente decidió abandonar el alcohol, las drogas y el cigarro y se concentró en el proceso creativo de First Impressions of Earth.
El resultado fue un collage musical impregnado de melodías más pegajosas, como en el himno instantáneo, “You Only Live Once”, así como temas más pesados y guitarras más ruidosas, tal como sucede en “Heart In A Cage” y “Ize of the World”. First Impressions of Earth es el álbum más variado y largo en la carrera de The Strokes. Refleja perfectamente los meses difíciles por los que atravesaron, la ambición de querer comerse el mundo, pero al mismo tiempo la confusión de no saber cómo hacerlo.
Gracias al internet, el primer sencillo, “Juicebox”, se filtró cuatro meses antes de lo previsto y la recepción por parte de sus seguidores no fue buena. Los foros de música y los medios musicales estaban realmente sorprendidos con esta nueva faceta. Al poco tiempo se filtró otra canción, “You Only Live Once”, que alivió a quienes habían odiado al primer single. Sin embargo, el internet volvería a hacer de las suyas y “15 Minutes” también se filtró, siendo el tema que peores críticas recibió previo a la publicación del disco.
Con Room on Fire, la gente nos estaba reclamando que sonaba a lo mismo. Con el tercer álbum nos reclamaron que no sonaba a Room On Fire. Nos jodió la misma cosa dos veces”, Albert Hammond Jr. en Meet Me in the Bathroom de Lizzy Goodman.
El panorama era bastante incierto previo al lanzamiento de First Impressions of Earth. Al ser un nuevo disco de The Strokes, el mundo tenía sus ojos puestos sobre ellos. Todos los medios los tenían en portada y en los foros eran el tema principal (sobre todo porque el disco entero se filtró un mes antes). Finalmente, el LP vio la luz el 3 de enero de 2006 y recibió críticas mixtas que coincidían en que el tercer disco de la banda era bastante ambicioso y que, a pesar de que las letras de Casablancas flaquean en momentos, las guitarras de Hammond Jr. y Valensi salen a relucir ayudadas por la potencia de Moretti y el bajeo de Fraiture.
El disco les dio su primer #1 en Reino Unido y debutó en cuarto lugar en Estados Unidos. No obstante, las ventas cayeron a las pocas semanas y la banda se dedicó a girar promocionando el disco. Después de terminal el tour, se tomarían un largo descanso y algunos miembros se dedicarían a sus proyectos solistas.
Ahora, 15 años después, el álbum ocupa un lugar muy especial en los corazones de los seguidores de la banda. Cualquiera que haya presenciado la última visita de The Strokes para encabezar el Corona Capital recuerda la euforia que se vivió cuando comenzaron su set con el icónico riff de “Heart In A Cage”.”Juicebox” se convirtió en una de las canciones más recordadas del LP, aunque no al nivel de “You Only Live Once”, la cuarta canción más escuchada de la banda. “Razorblade” y “Ize of the World” también han sobrevivido a la prueba del tiempo siendo junto a “On the Other Side” las canciones de la placa que aún tocan en vivo.
First Impressions of Earth rompió el molde que habían creado. Lo ames o lo odies, fue la prueba que tuvieron que superar para continuar siendo una de las agrupaciones más importantes de los últimos 20 años y crecer, no sólo como personas mientras luchaban con sus demonios internos, sino como artistas en una industria cuya audiencia nunca estará completamente satisfecha pero siempre querrá más de ellos.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos