176761
Ólafur Arnalds — some kind of peace

8

Ólafur Arnalds
some kind of peace

Decca Records / 2020

Artista(s)

Ólafur Arnalds

Muchos artistas están buscando crear la diversión en tiempos de encierro; ya sea en interiores grandes o pequeños.

En el caso de Ólafur Arnalds es un viaje de amplitud baja hacia la nostalgia de cerrar ciclos en busca de días mejores. Su nuevo disco Some Kind of Peace ofrece un viaje ambiental por lugares mucho más íntimos y cercanos para el productor, en un ejercicio de introspección que obliga al escucha a prestar atención.

El álbum de acuerdo con el músico, es su disco más vulnerable hasta la fecha, por vulnerabilidad entendemos que es un trabajo sin muchos aspavientos. Al contrario, si bien hay un hilo conductor en todas las canciones, es más un recuento de ciertos pasajes de la vida del autor, mezclados con la situación actual mundial y como estos le ayudan a ser otra persona. Una de las pistas más importantes del disco existe en "Back to the sky", en compañía de la cantante islandesa JFDR, dónde se habla de un futuro esperanzador en el cual el protagonista espera tener la suerte de conectar con alguien, aunque al final esto sea algo incierto.

Este tipo de conversaciones dentro del trabajo son un acierto, que le da un respiro a los paisajes más inhóspitos del inicio. Dónde se evoca la oscuridad con algunas delicadas secuencias. Lo mismo sucede con “The bottom line” dónde Josin le canta a Ólafur sobre lo doloroso e inevitable que es el cambio y la renovación.

Estos dos temas siembran la idea clara del autor acerca de los nuevos horizontes, pero el resto de los tracks, de corte instrumental, también cuentan con samples que evocan el pasado de distintas maneras: “Woven song”, contiene un piano y el audio de una tribu de las amazonas, todo ello a volumen bajo pues para él, eso le permite estar en más libertad de experimentar. Así el artista utiliza el cilindro de un fonógrafo, para evocar el soundtrack de una serie que nunca se hizo (Spiral) o crea una modulación sonora para evocar el inicio de un nuevo día en “Zero”.

El disco cierra con “We contain multitudes” y “Undone” el primero es un homenaje a Talk Talk en el que se habla de la necesidad de contener todas las personalidades que convergen en uno mismo, con la esperanza de saber quién eres. Mientras que el tema final es un texto recitado por la fallecida cantante Lhasa de Sela, quien habla de morir, pero no como un final, si no como el inicio para transformarte en algo más, justo la visión de cambio que busca el autor, revisando en los lugares más íntimos para depurar y comenzar de nuevo.

 

176719
Kali Uchis — Sin Miedo (del Amor y Otros Demonios)∞

10

Kali Uchis
Sin Miedo (del Amor y Otros Demonios)∞

Universal Music / Interscope / 2020

Artista(s)

Kali Uchis

La sensualidad en su máximo esplendor.

Después de dos años ausente, Kali Uchis  compartió en abril pasado su EP To Feel Alive, posterior a eso, la mujer colombo- estadounidense no tardó mucho en dar señales de nueva música, dando así un giro a su nuevo LP Sin Miedo (del Amor y Otros Demonios), fusionando diferentes géneros musicales en un solo material. Cómo era de esperarse el R&B es el género predominante en el disco, sin embargo añadió algunos matices de ritmos latinos, dando así, el toque ideal de seducción, erotismo y deseo.

En todas y cada una de las canciones la melifloua voz de la compositora trae consigo destellos de calma, sensualidad y nostalgia al mismo tiempo. "La Luna Enamorada" es una buena introducción para adentrarnos a lo que será una travesía hacia un apacible panorama musical. 

Alejado de ser un tema melancólico, "//aguardiente y limón %ᵕ‿‿ᵕ%" se acerca a una fresca vereda musical, transportándonos hacia un atardecer tropical, cargado de energía positiva y con sonidos cítricos que cosquillean nuestro cuerpo de pies a cabeza. 

En "Aquí Yo Mando" el trap toma la delantera, mientras que Rico Nasty acompaña a Kali en esta declaración de girl power. "Quiero Sentirme Bien" sigue la misma línea en cuanto al ritmo, sin embargo, la letra gira en torno a ese momento de independencia. Nos lleva justo a ese punto de la vida cuando decimos "¡Hasta aquí!", y posterior a esto comenzamos a valorar las cosas que realmente valen la pena, y la bella dama Uchis no pudo haberlo explicado mejor.

Apegándose a seductores ritmos latinoamericanos, Kali Uchis llevó sus melodías al siguiente nivel en el cover que realizó de "Que Te Pedí//" de La Lupe, situándonos en un cálido ambiente de romance y seducción, mientras que las trompetas y las suaves percusiones se encargan de envolvernos en un apasionado baile a la luz de las estrellas.

"Telepatía", un track lleno de añoranza y placer, y qué mejor forma de acompañarlo con místicos ritmos, ecos que nos hacen soñar con aquel amor platónico y tenues guitarras que añaden una pizca de calor a nuestro interior.

Todo era R&B con matices chill out y lo-fi hasta que la intérprete de "Solita" arrasó con todo su poder y un ritmo brutal de reggaetón en "Te pongo mal (prendelo)". Desde el inicio de la melodía, el ardiente beat se apodera del track, con los arreglos característicos del género urbano, y no necesitó muchos cambios en el beat, pues dio exactamente al clavo para hacer vibrar nuestros corazones y encender la llama que anhela arder en llamas nuestro interior.

Después que te bloqueo, comienza el bellaqueo" 

 

Y por supuesto no solo escucharíamos una colaboración tan ardiente como la que Kali tuvo con Jowell & Randy; sino que también el puertorriqueño Jhay Cortez tuvo lugar en Sin Miedo (del Amor y Otros Demonios), deleitando nuestros oídos con su intrínseco acento en "La Luz (fín)", un reggaetón suave y seductor. ¿Será que en alguna fiesta tengamos la oportunidad de bailarla con alguien especial?

Después de que el reggaetón provocara un estallido en el álbum, la compositora marca el fin de este con "Ángel Sin Cielo". Suaves guitarras y celestiales ecos acompañan la voz de Kali para despedirse de la forma más apacible después de una apasionante tormenta.

Kali Uchis llevó sus composiciones hacia nuevos horizontes, trascendiendo con reconocibles variaciones de sonido. Aunque Sin Miedo (del Amor y Otros Demonios) mantiene la misma línea apacible que el resto de los álbumes de la compositora, se distingue de Isolation por la pasión que lo inunda en su totalidad. Todas las melodías son vastas en cautivadores ritmos, mientras que las letras también son variadas, asegurando que el amor y otros demonios no siempre son tiernos y atractivos; pues hay momentos en los que debemos lidiar con la sordidez y el dolor al mismo tiempo.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Ólafur Arnalds — some kind of peace