150563
Mark Ronson — Late Night Feelings

8

Mark Ronson
Late Night Feelings

Sony Music / 2019

Artista(s)

Mark Ronson

Un álbum para los bailarines solitarios.

Mark Ronson es uno de los mejores músicos, DJs, compositores y productores del mundo. Es por eso que durante su carrera ha ganado, una cantidad enorme de premios.

Aunque no lo crean este genio musical ha estado detrás de muchos éxitos de artistas como: Bruno Mars, Lady Gaga, Adele, Amy Winehouse, Lily Allen, Miley Cyrus y así sigue una lista de colaboraciones enorme. Es por eso que su nuevo álbum está repleto de canciones con artistas excepcionales.

Como salido de un musical de Broadway, Late Night Feelings, el nuevo álbum de Mark Ronson nos deja con la boca abierta. Un disco que desde el título ya nos está dando un contexto de lo que vamos a escuchar.

Esta persona es experta en crear melodías que se quedan en tu cabeza durante años y años, y sobre todo, que sigues escuchando sin importar el tiempo que ha pasado desde que salieron. En lo personal, casi con todas las canciones de este disco me gustaron.

Es la voz de Lykke Li la que nos introduce a esta joya, con un tema que tiene el mismo nombre que el álbum. Tiene una letra desgarradora pero aun así, va a poner todos tus huesitos a bailar. Como menciona Mark Ronson por ahí. “Es un álbum lleno de canciones que te harán llorar y bailar al mismo tiempo”.

Es curioso que todas las colaboraciones de Late Night Feelings son voces de mujeres. Aunque Ronson afirma que fue solo una coincidencia. Seamos sinceros, es un disco en el que la voz femenina destaca de una manera asombrosa y este es uno de los detalles más importantes.

Seguimos con “Find U Again” acompañada por la voz de Camila Cabello, una canción que tuvo como co-escritor a nada más y nadie menos que Kevin Parker, integrante de Tame Impala. Llena de sintetizadores y frases poéticas, las cuales crean una melodía pegajosa que es abrazada por la bella voz de Camila.

Es increíble como durante este disco, cada canción es distinta a la otra y crea un ambiente totalmente diferente, pero aun así cada una de ellas te envuelve en la misma sintonía.

Una canción que nos transporta a otra época es “Pieces of Us” liderada por la voz de King Princess, es a partir de aquí que las voces de estas mujeres se van tornando en algo raro pero increíble al mismo tiempo. Donde se explota la voz como elemento principal.

Nos encontramos en el clímax del álbum y es el momento perfecto para “Don't Leave me Lonely” una de las piezas con más ritmo y también una de las mejores voces para situarse en la mitad: Yebba. Ella también canta "When U Went Away", la cual es más intima y en la que podemos escuchar realmente la capacidad vocal que tiene esta mujer.  Y déjenme decirles que es e s p e c t a c u l a r.

Llegó el momento de mis dos canciones favoritas dentro de este álbum. Cuando comenzó una de estas traté de adivinar quién estaba cantando y no logré descifrarlo... realmente me voló la cabeza: era Alicia Keys junto con The Last Artful, Dodgr. Estos últimos lograron congeniar con Alicia gracias a sus cambios y efectos vocales, definitivamente lograron crear una química muy especial y fue por esta razón que se convirtió en una de mis rolas favoritas del álbum.

Continúa la dinámica popera, pero es la voz estilo country de Miley Cyrus, la que le da un estilo único. “Nothing Break Like A Heart” se te atora en la cabeza por el resto de tu día, pero no te molesta. El video de está canción realmente vale la pena verlo. Genera una crítica social impresionante, que podemos ver a partir de la venta del coche en el que va Miley. Ronson llevó la voz de Miley a otro nivel.

La siguiente canción es un sad banger definido como una pieza desconsolada y pegajosa, una rola que va dirigida a los bailarines solitarios: “True Blue”, que es interpretada por Angel Olsen. Es cierto que llegamos a la parte más íntima y personal del disco. Letras que hablan de un desamor o un amor fallido, pero con un ritmo creado por una guitarra que suena metálica, la cual hace de una canción triste, algo hermoso.

Podríamos decir que las últimas cuatro canciones son la parte menos memorable del disco, pero no podemos quitarle la belleza, solo por el hecho de que no se pueden bailar como las primeras.

La impresión general que me dejó es que estamos frente a un disco que engloba todo lo que hay dentro de una relación entre dos personas, sin olvidar las partes aburridas y desoladoras.

Dense un rol y construyan su propia conclusión. Entren al mundo maravilloso de un músico maravilloso: Late Night Feelings.

150596
Skepta — Ignorance Is Bliss

8

Skepta
Ignorance Is Bliss

Boy Better Know Entertainment / 2019

Artista(s)

Skepta

Ignorance Is Bliss: Skepta y la última frontera hacia la madurez.

Para cualquier rapero que radique fuera de Estado Unidos y Canadá, posicionarse entre las grandes ligas del hip hop es una tarea titánica. Superar el arquetipo del MC que llega desde California, Chicago, Atlanta y Nueva York no solo implica sobreponerse a una imagen o a un estilo de vida determinado por la historia, también plantea el reto de convencer a un público ávido de narrativas que se desplacen entre los mitos de la violencia, el sexo, lujos, consignas políticas y arte contemporáneo. Por eso, cuando Skepta irrumpió el panorama con su potentísimo Konnichiwa, nos llevó a pensar que tenía lo necesario para sentarse en la misma mesa que  Kanye, Kendrick, Childish Gambino, Tyler, The Creator y Drake.

Tres años después de ganar el prestigioso Mercury Prize, el originario de Tottenham, Inglaterra regresa con un nuevo disco en el afán de confirmar su posición a través de direcciones distintas. Si su antecesor dio a luz en las coyunturas de la candidatura de Donald Trump y el Brexit, Ignorance Is Bliss arriba en un contexto de introspección en el que Skepta lidia con los aprendizajes que conlleva el estrellato y la paternidad.

La placa abre con una canción que pretende resumir las temáticas generales del proyecto: "Bullet From A Gun" habla de cómo el ingreso a la fama cumple con todos los clichés de televisión y la manera en que eso te abstrae de las cosas realmente importantes. Para todo el trabajo sonoro, el británico reclutó a jóvenes promesas de la producción (Indigochildrick, iO, Jay Trench y Ragz Originale) que ayudaron a refrescar la propuesta instrumental. El cambio es notorio desde el momento en que los bajos saturados son sustituidos por cajas de ritmos que accionan con mayor pulcritud. Para la mezcla, resulta fácil identificar aquellas decisiones influenciadas por los sonidos que Aphex Twin y Underworld patentaron.

Lo contemplativo que Skepta luce en los videos promocionales de este álbum se traduce en la forma que rapea en tracks como "Love Me Not", "Glow In The Dark" y "What Do You Mean?". Sus esfuerzos vocales se administran para ceder el vigor a los colaboradores: J Hus, Lancey Foux y Nafe Smallz aceleran el paso que la producción y el protagonista han decidido gestionar para que la sensación de incertidumbre jamás pierda su lugar privilegiado en la conceptualización de Ignorance Is Bliss; por otro lado, la suma de Lay-Z, Wizkid y Cheb Rabi proveen de armonización con recursos R&B y afrobeep.

Si bien Ignorance Is Bliss se aleja de la contundencia que nos exhibió Konnichiwa, apuntala a Skepta hacia una etapa de maduración en la que su carrera ya no será un maratón contrarreloj para demostrar su valía, sino un proceso de construcción musical junto a todas las posibilidades que le rodean. Dentro del panorama artístico del 2019, este disco se posiciona como uno de los más dinámicos y entretenidos del año… La voz dentro del tumulto que nos lleva a cuestionarnos la nueva posición de los raperos dentro de la industria.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Mark Ronson — Late Night Feelings