9
Sub Pop / 2019
29/Abr/2019
¿Qué le dirías a tu yo de hace 10 años?, ¿qué es el amor hoy en día? ¿Cuál es tu propósito?, ¿cuál es tu guía? Natalie Mering, mejor conocida como Weyes Blood se pregunta esto y más en su más reciente creación: Titanic Rising.
Con sus ya conocidos y magníficos arreglos vocales, Weyes Blood nos muestra una nueva faceta de su mente: la introspección de su conexión con otros y con ella misma. Sin embargo, se aventura con nuevos sonidos y estilos.
En “A Lot's Gonna Change” presenta esperanza y aceptación al cambio y a los retos. Habla de superación personal rodeada de ritmos oníricos e incluso felices. Le sigue “Andromeda”, que al igual que “Picture Me Better” y “Nearer to Thee”, recuerda a las películas de Casablanca y Lo que el viento se llevó, mientras abre la conversación sobre cómo evolucionar y cómo reparar los daños que las relaciones, obstáculos y hasta la muerte provocan en nuestro corazón.
Titanic Rising es un discurso sobre la perfección e imperfección de la humanidad. Es una muestra de que las canciones instrumentales como la que le da su nombre al disco, pueden decir más que las palabras. Es una prueba de que los poemas son canciones en potencia y solo les falta la música adecuada, como es el caso de “Movies”. Pero la joya del álbum se llama “Mirror Forever”, cuyo sentimiento de slow dance se combina con una seductiva voz que canta sobre lo que una pareja está dispuesta a ceder por amor aunque eso signifique perder una batalla.
Si bien Mering se queda en su zona de confort con su voz y arreglos clásicos, también expande sus horizontes mezclando synths, guitarras y psicodelia. Así, Weyes Blood pone en nuestros oídos una carta de amor a la humanidad y su resiliencia, además del significado de la existencia.
9
Damnably / 2019
26/Abr/2019
Crudeza, potencia y descontrol. Levantarse y ser golpeado una y otra vez con nuestro consentimiento. Sufrir entre sangre, mal olor y sudor. Mala ecualización y letras politizadas. Hordas de jóvenes incomprendidos usando botas de obrero. Anarquismo malentendido. Punk, que al fin y al cabo, es un género musical. Y que, en muchos casos, se lleva tatuado en la piel hasta la muerte.
Otoboke Beaver es un cuarteto rabioso, pero pareciera siempre cantan con una sonrisa en el rostro. Conformado por Accorinrin (voz principal y guitarra), Yoyoyoshie (guitarra y voz), Hiro-chan (bajo y voz) y ahora con la nueva baterista Kahokiss, el proyecto de Kyoto presenta su tercer y potente material de estudio: Itekoma Hits. Con tintes que nos recuerdan a Dead Kennedys y The Damned, el grrrl power japonés no se guarda nada. Quieren derrumbar recintos y explotar oídos. Por fortuna, lo consiguen con honores.
“datsu . hikage no onna” da inicio con el LP y sus compatriotas The 5.6.7.8's llegan de inmediato a la mente. Con un sonido que oscila entre el surf y el garage, las niponas nos regalan dos excelentes minutos que bien podríamos disfrutar en un pequeño bar con una cerveza en mano. Tal vez el tema sea de los más construidos en todo el material por sus solos en la guitarra. Después, todo sería descontrol.
En el disco encontrarás una marea de géneros musicales. Claro, todos sucios y que orillan al moshpit. “akimahenka” es seco y rápido, guitarras y un bajo que rayan en el grindcore. Como si Minor Threat reencarnara en mujeres y se comiera el mundo a guitarrazos. Todas las letras en japonés, que por supuesto, se agradece que conquisten nuestro corazón en la lengua madre. “S'il vous plait” y “Bakuro book” regresan a sonidos más estructurados, la alegría se escucha en Otoboke Beaver y nos enseña que domina con maestría lo que le plazca y disfrute.
“What Do You Mean You Have Talk to Me at This Late Date?” es la quinta canción del disco y todo sucede de manera fugaz. En este momento noto que ninguno de los temas del proyecto supera los tres minutos de duración. El gran encanto en la voz de Accorinrin en ocasiones esconde la paliza que los instrumentos le dan al cerebro. Otoboke Beaver contiene una hermosa atemporalidad pues parece que nació en una bocina del CBGB. Nos enfrentamos a un disco que podemos disfrutar en 30 minutos. La simplicidad es la arquitectura clave del larga duración, otro gran acierto de las japonesas.
“Love is Short”, “Introduce me to your family”, “I'm tired of your repeating story“ y “Bad luck” llevan febriles espasmos de energía, la primera mencionada, uno de los mejores temas de Itekoma Hits. Estos temas titulados en inglés, de igual forma llevan letra en japonés, pero Otoboke Beaver optó por bautizarlos así para su distribución fuera del país del Sol naciente. Y que, por sus nombres, podrían demostrar una decepción hacia la vida y el amor.
“anata watashi daita ato yome no meshi” y “ikezu” culminan con una Accorinrin desgarrándose las cuerdas vocales. Hardcore a la vieja escuela: guitarras quemando tímpanos, bajos fulminantes y baterías queriendo ser pulverizadas.
No hay calma en Itekoma Hits. Otoboke Beaver quiso crear un disco directo y sin pretensiones. Los respiros son de tres segundos entre cada tema. Tenemos algo grande frente a nosotros. Una agrupación que rompe los parámetros culturales y sociales. Que se divierte y refresca la escena a la cual le gusta olvidar el ajetreo con música estruendosa. La rabia, el sonido que se siente vanguardista y la arquitectura del punk siempre tiene vida. Se dice que es un género, estamos muy equivocados.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos