6
Ninja Tune / 2018
23/Nov/2018
“Lover Chanting EP habla sobre la fuerza del amor, no solo entre dos personas, sino la fuerza del amor en el universo como la más grande felicidad; ésa que todos hemos sentido, ya sea escuchando un disco, viendo a la luna, nadando en el océano o al ver a un extraño (…)”. Las declaraciones de Yukimi Nagano, vocalista de Little Dragon, suenan muy bonitas, pero no terminan por concordar con este primer EP de los suecos; ni con el legado que han desarrollado.
Aunque “Lover Chanting” y “Timothy” son canciones agradables y pegajosas, sorprende que los europeos estrenen por primera vez en su carrera un álbum de corta duración, sobre todo si consideramos que Season High salió hace tan solo un año.
Asombran algunas decisiones que dan la impresión de haber sido tomadas sin la seriedad necesaria, como el orden de las canciones, ya que el segundo track del material genera un inevitable bajón al pasar del synth pop ochentero y coro pegajoso de “Lover Chanting”, a la tranquilidad de “In My House”, para posteriormente regresar a otra canción más movida y alegre como “Timothy”.
También, llama la atención el hecho de que finalicen la placa repitiendo una versión más corta de “Lover Chanting”, lo que hace preguntarse a uno si realmente Little Dragon se inspiró en la fuerza del amor y la unidad, o si cayó en el vicio que impera en la música de hoy en día de mantener presencia todo el tiempo.
Lover Chanting EP no es un mal material, pero no termina por conectar o despertar algo tan profundo como lo que describe su vocalista al hablar del mismo. Es una placa corta donde Little Dragon se mantiene en el synth pop que ha hecho a lo largo de su carrera, con la novedad de hacer ritmos más bailables, alegres y un poco retro; experimento que ya habían hecho en las primeras canciones de la segunda mitad de Machine Dreams.
Esperemos que el primer EP en la historia de Little Dragon sea en realidad el prefacio de un próximo larga duración donde renovará su sonido; ya que de lo contrario quedará como su material más insignificante y el momento en el que mostró que la fuerza del amor que los mueve son las ventas y la presencia en las mentes de sus fanáticos.
8
2018
23/Nov/2018
En un marco histórico sin precedentes, cuando la política mundial es tema de escándalo debido a la represión, el odio y la fuerte denuncia social, es de esperar que en este año y los venideros existan múltiples formas de expresión artística dedicadas a exaltar la paz, la hermandad y los derechos humanos. Brexit, el terror racista que impulsa Donald Trump y la general falta de humanidad en los procesos políticos son suficientemente represivos para detonar los movimientos sociales que experimentamos hoy en día. Campañas mundiales al ojo público como fue Me Too o la postura de los músicos ante la política son un claro ejemplo.
El título Broken Politics de la mano de Neneh Cherry inmediatamente nos remite a pensar que este álbum es un llamado a la rebelión, una crítica aguda e inteligente a la política actual, o la máxima expresión del pesar a consecuencia de los procesos que se viven en la humanidad. Pero no lo es del todo; más que una queja fúrica o un llamado a la anarquía, el quinto álbum de estudio de Neneh Cherry es introspectivo, muy libre y muy a su modo. Y sí, ya estamos a casi 30 años de su debut Raw Like Sushi y las cosas no pueden seguir tan crudas como entonces.
Por segunda ocasión, es Kieran Hebden (Four Tet) quien está detrás de la producción de Cherry, generando exquisitos paisajes sonoros para cada uno de sus discursos internos. “Natural Skin Deep” es un gran ejemplo de esto, donde combinan sinérgicamente las rimas de Cherry con los ritmos de Hebden, incluyendo un inesperado (y necesario) sample a media canción del genio del jazz: Ornette Coleman.
El característico sonido del Bristol underground se hace presente en “Kong”, canción donde colabora con 3D de Massive Attack. Igualmente, “Faster Than The Truth” trata sobre la desinformación social, y su slow jam inevitablemente nos recuerda a Tricky. En “Deep Vein Thrombosis” sobresale la música y arreglos de su esposo Cameron McVey, conocido por colaborar con grandes (también de Bristol) como Portishead y nuevamente, Massive Attack.
Pero no todo cuaja a la perfección como sucedía en Bristol, aquí el discurso es algo débil y confuso. Algunos tracks se sienten demasiado largos, debido a que sus rimas y melodías se caen por momentos o quedan muy lejos de la magia de Hebden. Los temas políticos como el aborto, las armas o los derechos de las mujeres se mezclan con sus reflexiones personales, en tracks como “Black Monday”, “Shotgun Shack” y “Soldier” respectivamente. Ejemplos de todo esto sobran, como ya mencionamos “Deep Vein Trombosis” donde compara su existencia con el dolor de una trombosis, o en “Synchronised Devotion” donde en vez de ahondar en sus “políticas rotas” nos expone que es del signo Piscis, del 10 de marzo para ser precisos.
Musicalmente muy interesante, Broken Politics es una introspección demasiado personal muy alejada del sonido y fuerza de su anterior Blank Project, pero digno de dar un par de vueltas en sus reproductores. Juzgue usted.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos