138416
Kikagaku Moyo — Masana Temples

8

Kikagaku Moyo
Masana Temples

Guruguru Brain / 2018

Artista(s)

Kikagaku Moyo

Más relajante que el Chai: Masana Temples de Kikagaku Moyo.

Las fronteras no son más que límites de la imaginación; una de las ventajas de la tecnología y de la velocidad con la que viaja la información es que, ahora es posible conocer culturas y personas tan ajenas a la propia nuestra. En Indie Rocks! compartimos la noticia del lanzamiento de Masana Temples, el cuarto álbum de estudio de la banda japonesa Kikagaku Moyo. En esta ocasión, el quinteto trabajó con el jazzista portugués Bruno Pernadas, demostrando así la diversidad que los japoneses plasman. El álbum contiene 10 temas en su totalidad, con muestras de su rock clásico y el folk que les caracterizan, pero hacen adiciones interesantes e interpretan con maestría los instrumentos.

Masana Temples abre con el interludio “Entrance”, con dos minutos y medio de sonidos orientales relajantes, algo ya característico y muy lógico en una banda nipona; la agrupación presenta el álbum con espiritualidad, lo que rescató de sus viajes por el mundo. Con “Dripping Sun”, aparece la serenidad y la guitarra psicodélica constante durante los más de siete minutos que dura; destaca el cambio de ritmo hacia el final, con riffs intensos que aceleran el ritmo cardiaco.

“Nazo Nazo” es una canción para escuchar en templos japoneses, rodeados de flores y la calma que buscamos todos aquellos gobernados por el estrés; de nuevo, el ritmo es oriental y sereno. En “Fluffy Kosmisch” el ritmo va aumentando, comienza con beats rítmicos que atrapa a desde el inicio, los sonidos del sitar encuentran un patrón y eso vuelve a este track bastante hipnótico. “Majupose” tiene un claro bajo que típicamente se encuentra en el jazz; recordando que el disco fue grabado con el jazzista portugués Bruno Pernadas en el estudio Valentín de Carvahlo, en Lisboa.

Con “Nana”, de nuevo aparecen los acordes repetitivos que la vuelven hipnótica, una canción simple, magistralmente masterizada. “Orange Peel” es una canción muy suave y psicodélica, que hace recordar la música de los años 60, con ese vibrato que marcó la época; de fondo, sonidos ajenos como la marimba y el sitar. “Gatherings”, que es además el primer adelanto de este disco, es la canción que muestra la evolución de la banda nipona, cuyo sello característico fue desde inicio la psicodelia experimental, acompañada de folk y ahora, jazz.

La última del repertorio es “Blanket Song”, que con guitarra acústica dan el broche de oro a la serenidad, la tranquilidad, la calma y la paz que Masana Temples presenta como constante. Kikagaku Moyo piensa en la nostalgia de viajar, en seguir descubriendo y buscar la felicidad, aunque sea utópica, un oasis en un mundo lleno de desiertos de soledad; el disco está equilibrado entre lo atractivo, lo relajante, lo intenso y lo profundo.

138283
Beacon — Gravity Pairs

8

Beacon
Gravity Pairs

Arts & Crafts / 2018

Artista(s)

Beacon

13/Nov/2018

Atmósferas seductoras con sonidos electrónicos.

Beacon está de regreso. Tras dos años de ausencia en los estudios de grabación, el proyecto conformado por Thomas Mullarney III y Jacob Gossett nos presenta una nueva entrega, llena de tintes electrónicos y pasajes románticos que invitan a perderse en un viaje de 43 minutos.

"Toda la materia se crea dividiendo la gravedad en pares". Bajo esta premisa, sentenciada por el pintor Walter Russell, el dúo neoyorkino fragmenta los elementos detrás de cada una de sus pistas y nos ofrece una mezcla de emociones y texturas sonoras.

La mayoría de las veces resulta acertado arrancar con un tema fuerte, uno que logre captar la atención del escucha y despertar su interés en el resto del álbum. “Don't Go Looking” cumple con el cometido. Los primeros tres minutos de este viaje resultan una experiencia positiva, llena de sonidos ascendentes y explosivos.

“Be My Organ” desata una ola de secuencias aceleradas, los sintetizadores se hacen presentes y coquetean con nuestros oídos, mientras que “Losing My Mind” es el corte encargado de poner calma. Los sonidos del piano añaden una atmósfera íntima en el álbum.

Que instrumento tan seductor resulta ser el bajo. Sobre todo en un tema en el que destaca tanto como en los primeros instantes de “Fields”, antes de que la calma vuelva a hacerse presente a través de “On Ice”, una melodía lenta, con ritmos suaves y delicados.

“Marion” es el punto medio en el camino. No solo del álbum, sino de su sonido. El balance entre sus elementos logra generar una sensación de armonía que más tarde es rebasada por “The Road”, tema plagado por ritmos envolventes. “Bending Light” es el corte más plano dentro de la placa. La propuesta comienza a ser monótona y pierde parte de su encanto antes de llagar a “Over My Head”.

“The War You're After” parece un corte apropiado para cerrar el álbum. La suavidad del piano anuncia que el final de este recorrido está cerca y es así como llegamos con “Little Words” un bonus track que no añade nada nuevo después de los primeros 10.

En términos generales, Gravity Pairs resulta una propuesta cumplidora. Interesante y por momentos seductora, peno nada más. Una buena opción para poner a relajar los sentidos.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Kikagaku Moyo — Masana Temples