6
Republic Records / 2018
06/Nov/2018
Ahhh… Greta Van Fleet, una banda que ha dado mucho de qué hablar estos últimos meses. Esta agrupación de Michigan ha acaparado la atención del mundo debido a las comparaciones con Led Zeppelin y al escucharlos se entiende: toda la esencia y estilo que emanan te remite inevitablemente a la legendaria banda inglesa. No es justo para este cuarteto que los comparen, pero se ponen de a pechito solos con su propuesta y la prensa es bien amarra navajas y los ponen al tú por tú con las leyendas. Su LP debut ya tiene una clara desventaja de inicio.
¿Vale la pena escuchar Anthem of the Peaceful Army? La respuesta corta es sí. Este cuarteto supo crear un trabajo que resucita el sonido del rock clásico de los años setenta. A lo largo de las 10 canciones que conforman este LP debut, escucharás la formula refinada y bien producida de un sonido que marcó a una generación, pero eso no quiere decir que el producto final sea algo sobresaliente. Sus ganas por querer sonar al pasado son lo que al final los termina perjudicando.
En general, suena bien y si te gusta el rock clásico/hard rock, disfrutarás este álbum y tendrás canciones como "Age of Man", "The Cold Wind", "When The Curtain Falls" y "Lover, Leaver" en la cabeza varios días. Debo empezar señalando que el bajo (Sam Kiszka) y la batería (Danny Wagner) son los puntos menos destacables de la banda: apenas logran levantar la sección rítmica. Lo positivo son los riffs y melodías de la guitarra de Jake Kiszka, los cuales tienen un sonido añejo bien logrado y lo que más destaca es la voz de Josh Kiszka: una voz virtuosa con un rango vocal amplio lista para rugir en todo momento, lástima que se esfuerza demasiado en varios puntos del disco por querer emular a Robert Plant. Entiendo: tu voz es parecida, pero no nos restriegues en la cara todo el tiempo. A fin de cuentas, son buenas canciones, pero nada especiales.
Si tu principal carta de presentación es ser una banda que apuesta por un sonido clásico, ¿hasta qué punto la falta de originalidad hará que tu propuesta sonora caiga en lo banal? En este caso me parece que sucede a la primera escuchada. Me recuerdan a esas bandas que hacen covers. Las ves y piensas: “tocan chido, son músicos talentosos, pero ¿son capaces de componer música original?” Eso pasa cuando tomas prestado un sonido clásico.
Greta Van Fleet es una banda muy talentosa. Son músicos capaces y habilidosos. Espero que en los siguientes álbumes demuestren que pueden crear algo original. Sería una lástima que no explotaran su potencial y continuaran queriendo emular a Led Zeppelin, porque no tiene sentido que lo hagan.
Mi consejo: intenten no compararlos con nada. Arruina la experiencia. Tienen que hacerse un nombre por méritos propios y es justo que los escuchen por lo que son o lo que quieren ser, pero no los escuchen por lo que no podrán ser o por qué nunca serán como Led Zeppelin.
8
Suicide Squeeze Records / 2018
05/Nov/2018
Este diciembre –último mes de 2018–, además de dar paso al final del año en curso, también marcará el final de una banda que puede preciarse de pertenecer a los nombres importantes de toda una época vivida durante la década anterior, englobada en ese movimiento que en su momento integro muchísimos estilos –y de dominar el mundo del rock y las bandas con guitarras– bajo el denominado sonido indie.
Try to find the exact moment when you turned it off
Before you walked out on me, "Fair Enough".
Minus The Bear ha anunciado que se desbanda este fin de año después de salir a una pequeña gira durante un par de meses alrededor de la unión americana, y como último material ha decidido publicar Fair Enough que más que una carta de despedida toma la función de un telegrama.
Menos el Oso nos deja como la última de sus obras un EP de apenas cuatro canciones, pero que contrario a lo que pudiera pensarse funciona de maravilla, ya que en estos cuatro temas la banda ha logrado plasmar una especie de resumen del sonido –o sonidos– que definieron su carrera.
No hay desperdicio, cada una de las cuatro canciones que conforman esta entrega es algo entrañable partiendo por el track número uno “Fair Enough” –que da nombre al disco– nos ofrece ese sonido melancólico más una enorme atmósfera sónica detrás que no pareciera dejar espacios ni sentimientos desperdiciados, le sigue “Viaduct” con ritmo un poco más “rockero” –lo que sea que en estos tiempos signifique dicho adjetivo– un gran manejo de guitarras y como fue común durante sus 17 años de existencia: un coro de gancho enorme.
Cabe resaltar que, así como en sus anteriores trabajos la presencia de un productor o un ingeniero de audio entre sus integrantes siempre es notoria al escuchar con detenimiento sus canciones, ese sonido “pulido” de horas y horas en la sala de masterización es bello y evidente.
Remember the night when
We came home? Oh, a long time gone, "Viaduct".
Como tercer tema de Fair Enough presenta “Dinosaur”, el cual a simple vista pareciera ser una canción simple y sin trasfondo, pero que por lo menos para quien esto escribe es un agradable y sencillo mantra que una vez escuchado no podrás despegar de tu cabeza.
El EP cierra con la que podríamos considerar la canción menos fuerte del material, “Invisible” que si bien no es mala, no parece contar con una melodía trascendente como si es el caso de los tres primeros temas.
Fair Enough es un material que funciona muy bien como punto final, es directo, conciso y nos da toda la información necesaria tal cual lo hace un telegrama bien redactado.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos