8
Relapse Records / 2018
20/Sep/2018
El mes pasado Nothing lanzó su tercer álbum titulado Dance On The Blacktop, el cual fue producido por John Agnello (Dinosaur Jr., The Breeders, Sonic Youth, Kurt Vile) y contiene una inigualable portada, la cual es una fotografía de la autora de Nueva York, Chelsea Hodson, que con una máscara en blanco, que parece hiperreal y oscurecida a la vez, le da justo el toque sombrío que Dance On The Blacktop transmite.
Una colección de nueve pistas envueltas en atmósferas difusas y espacios enigmáticos, hacen de Dance On The Blacktop relatan sin duda la trayectoria de Nothing.
La agrupación originaria de Filadelfia, Pensilvania, ha sido indiscutiblemente marcada por Domenic “Nicky” Palermo (vocalista), desde los acontecimientos complicados sucedidos desde su aislada infancia, hasta el ataque que sufrió después de salir de la cárcel, junto con los cambios positivos en su vida, escriben totalmente Dance On The Blacktop.
Historias de autodesprecio, autodestrucción y una indiferencia por la humanidad, son narradas a través de los ojos de Palermo, quien fue recientemente diagnosticado y se encuentra actualmente lidiando con las primeras etapas de CTE (Encefalopatía Traumática Crónica), una enfermedad neurodegenerativa que se encuentra en personas con lesiones graves en la cabeza.
“Zero Day” inaugura este nuevo material, con distorsiones melancólicas seguidas de versos de desconfianza y un sentimiento de ensueño, Palermo va colocando poco a poco todo su sentir conforme avanza la rola.
El momento de vulnerabilidad se presenta en "Blue Line Baby" , donde un rugido de guitarra áspera se eleva hasta llegar a acordes dulces sonando en conjunto con “Messy, living, I could sleep all day… Itching, wishing… We can find a holy place. We can find a holy place”.
Dance on the Blacktop, es una frase que Palermo aprendió mientras cumplía dos años de prisión a principios de la década de los 2000 (cuando apuñaló a alguien en una pelea, alegando legítima defensa), no obstante al escuchar con profundidad los temas, pareciera que Palermo muestra cómo a pesar del caos se puede llevar un peculiar orden en la vida al grado de disfrutarla tal cual está sucediendo. Así lo relata en “Plastic Migraine” al cantar “Bracing for more fatigue, I won't stand on two feet or fall”.
Sensaciones de mareos y momentos reflexivos transmite “Hail on Palace Pier” y “I Hate The Flowers” por medio de atmósferas difuminada, sin embargo la nostalgia plena detona en “The Carpenter's Son”, un ritmo lento marcado por la batería y la ejecución de acordes afligidos acompañan una de las letras más directas y reflexivas del disco.
El gusto por combinar armonías de dream pop y shoegaze con el grunge brilla en “Us/We/Are”, acordes dulces escoltan acaramelados coros, sin duda una de mis canciones favoritas en el disco. Pronto la reverberación y ondas de distorsión se apoderan de “(Hope) Is Just Another Word With A Hole In It”.
Probablemente la producción del veterano John Agnello le da una resonancia elegante y sencilla, pero sin llegar a ser un monumental material, lo cual hace de Dance On The Blacktop, los 43 minutos más absurdos y bellos de Nothing.
8
Capitol Records / 2018
19/Sep/2018
Resulta increíble que en pleno 2018 sigamos expectantes sobre los lanzamientos de Paul McCartney, cuando su carrera comenzó a inicios de los 60, quizá ésta es una de las características más destacadas del autor, quien ha sabido como posicionarse como una leyenda.
Después de cinco años del lanzamiento de New, McCartney regresa con Egypt Station, LP conformado por 16 canciones cargadas de folk, blues y rock, que nos transportan en un viaje de nostalgia y nuevos ritmos para dar paso a uno de los álbumes más provocativos del autor.
Todo comienza con “Opening Station”, donde sonidos ambientales con un toque de melodía se funden para recordarnos que estamos a punto de tener un viaje por la nueva creación del genio inglés. “I Don’t Know” es un inicio suave que abre paso para “Come On To Me”, canción que nos lleva a las raíces rockeras del ex Beatle y que en ciertos momentos nos recuerda su épica “Live and Let Die”. Adelante se encuentra “Fuh You”, canción sensual que demuestra la capacidad de Sir Paul para adaptarse a la música actual, dato que no parece necesario recordar cuando se habla de alguien con una carrera activa de más de 60 años.
Sin duda, todos los fanáticos de Paul reconocen algo en su discurso y es el lema de “amor y paz” que se hace presente por lo menos una vez en cada LP del músico, y en esta ocasión “People Want Peace” lo demuestra desde el título. Resulta interesante el contraste con la canción "Despite Repeated Warnings” donde frases como “Los que gritan más fuerte pueden no ser los más inteligentes”, retumban como un claro mensaje de crítica dirigido al presidente de los Estado Unidos de América.
La voz de McCartney nos recuerda en ciertas ocasiones su edad con ligeros quebrantes, pero sus composiciones no parecen envejecer: Recuerdos del uso de ciertas drogas, de amistades y el odio hacía Trump construyen una pieza digna para su colección.
Egypt Station es un álbum fácil de escuchar, los tracks pasan uno tras otro de tal forma que pareciera un viaje en el que cada canción es una estación que te acerca más a tu destino. La versatilidad de Paul se hace evidente en cada uno de los temas, donde se puede disfrutar una mezcla de ritmos, instrumentos y géneros. McCartney aún tiene mucho que decir, aunque nada que demostrar. 17 álbumes solistas parecen pocos para el cantautor, quien probablemente nos sorprenderá con más creaciones conforme pase el tiempo.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos