7
2018
14/Feb/2018
The Wombats es una de las pocas bandas que sobreviven de la MySpace Generation, desde el lanzamiento de su álbum debut en el 2007 ha lanzado un par más y este viernes sale al mercado Beautiful People Will Ruin Your Life, el cuarto trabajo del trío originario de Liverpool.
Este material incluye 11 canciones –aunque de pronto es difícil distinguir una de otra– de 3 minutos en promedio cada una. “Cheetah Tongue”, la encargada de abrir el disco mantiene un sonido muy dosmilero, pero aún así se siente fresca, tiene ese beat y coros característicos de la banda que te hacen bailar tranquilamente sin tener que moverte de tu lugar.
“Lemon to a Knife Fight” bien podría ser una canción acústica, recuerda mucho al sonido desinhibido y fresco de The Kooks, pero no pierde el toque movido y bailador. “Turn” es probablemente la canción que más actual suena y recuerda a bandas como Catfish and the Bottlemen, sin duda esta sería la canción del disco que fácil podría entrar en una película de romance adolescente.
Facebook de la banda
La canción marca un cambio de sentido en el disco, pues “Black Flamingo” y “White Eyes” son canciones muy pop (sobre todo la primera) y que en cierto momento hasta se pueden escuchar genéricas.
Por otro lado, “Lethal Combination” es el resultado de juntar una balada de graduación en los años 50 con el pop rock de esta década, y el resultado es por lo menos interesante. Siguiendo con sonidos bastante conocidos, “I Only Wear Black” es una canción suavecita que recuerda mucho a The Strokes, ya depende de cada quien si esto es bueno o malo.
Hasta este momento del disco, se pueden escuchar canciones muy bien hechas, sin embargo, a estas alturas el disco se pierde con en el sonido ambiente. Si lo escuchas mientras trabajas, estudias o haces cualquier otra cosa, seguramente el disco empezará a desvanecerse y de pronto terminará sin siquiera darte cuenta.
Beautiful People Will Ruin Your Life es un disco que aunque tiene buenas canciones, pasará sin pena ni gloria, lejos quedaron los años de “Let’s Dance to Joy Division”. Y aunque se agradece que existan bandas fieles a su sonido característico, hay que señalar cuando esos trabajos son medianos y no tienen mucho más qué ofrecer que cierta nostalgia a aquellos que crecieron escuchándolas.
8
ANTI- / 2018
13/Feb/2018
El grupo de Tucson, Arizona, presenta un ambicioso álbum que hace repaso de todas sus influencias musicales hasta la fecha. Los miembros Joey Burns y John Convertino, quiénes se conocieron en el legendario grupo de Arizona, Giant Sand, juegan con el sonido de la banda en este último álbum para reflejar algo del rocoso paisaje del norte de California, dónde grabaron, y temáticamente exploran la desolada naturaleza del desierto del Southwest norteamericano, incluyendo las travesías de los migrantes indocumentados por las áridas partes de Arizona, Nuevo México y California.
Burns y Convertino reflexionan sobre mantenerse inmóviles ante la tortuosa existencia de los viajeros en “Thrown to the Wild”, o hacer algo al respecto, aunque no sepan exactamente qué. El épico sonido estilo Morricone de la pieza le da una mayor fuerza a la composición, hermosa pero desgarradora. “Voices in the Field” también alude al desplazamiento de individuos hacia lugares desconocidos, más por necesidad, pueden ser los refugiados de Syria o de África, no nada más los inmigrantes latinoamericanos, “for your life…come to my side”, canta Burns, dispuesto a mínimo recibir con brazos abiertos a los desplazados que corren por sus vidas.
Foto Jairo Zavala Ruiz
“Girl in the Forest”, una dulce balada acústica de protesta, empatiza con los protestantes ecológicos de Standing Rock, mientras que “Flores y Tamales”, una cumbia cantada completamente en español por el guitarrista madrileño del grupo, Jairo Zavala, rinde tributo a las diferencias culturales en aquella zona de Estados Unidos, el Southwest norteamericano. Dejando que los sonidos entren por los oídos y por el alma, uno entiende el mensaje de The Thread That Keeps Us: la empatía con la gente distinta a uno, y disfrutar de la belleza de esa diversidad, así como de las tristezas que conlleva ese entendimiento.
The Thread That Keeps Us es rico en diversidad sonora, aunque no es nada radicalmente nuevo para la banda, y la experimentación queda en un nivel mínimo. Burns y Convertino utilizaron a músicos de otras partes del mundo para la grabación, aparte del grupo de artistas que también conforman la banda formalmente, así brindándole un sonido comunal, diverso y medio disparejo en algunas partes, con esto último jugando a favor del concepto general del trabajo, de ansia e incertidumbre. El álbum no rompe paradigmas, pero conecta a Calexico con las realidades del área geográfica que escogieron como su hogar.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos