7
Universal Music México / 2017
23/Jun/2017
Desde hace unos años para acá, pareciera que las canciones están hechas a modo de complacer a la gente, no de expresar el arte que nace del corazón o de la mente. Esa es la idea que Evolve, el tercer disco de esta agrupación originaria de Las Vegas, otorga en su primer canción, “I Don’t Know Why”. Si bien los arreglos son algo que vale la pena destacar, también es importante mencionar que si buscas algo diferente, fresco, nuevo de Imagine Dragons, no lo encontrarás en este disco.
Hay algo que tienen en común los tres discos de Imagine Dragons: la intención de generar catarsis en vivo. Los coros pesados y golpes instrumentales, como los que se pueden apreciar en “Whatever It Takes”, parecen perfectos para una presentación en vivo de la misma, antes del encore del concierto, con papelitos cayendo del techo y causando gran conmoción entre los fans. En pocas palabras, Evolve es un disco creado para la "degustación" de aquellos que ya son fieles seguidores, y para captar nuevos escuchas con los tonos alegres y pegajosos.
Este tercer disco de la banda en un periodo de cinco años, estalla en las ganas de mantener el estilo de fuertes tambores en conjunto con masculinas y atractivas voces, dándole protagonismo a la talentosa, rasposa e inconfundible voz de Dan Reynolds. “Believer”, el prometedor sencillo no es más que un hit en espera, seguida de “Walking The Wire”, una pausa en el constante núcleo en el que el tracklist nos había metido.
Dentro de "Mouth Of The River" se esconde un toque de The Killers, o al menos lo que Battleborn dejó de recuerdo. Evolve es un disco cuya carta de presentación aún está sin definir, como esas canciones que se escuchan en la radio sin saber de quién son, un disco que será relevante mientras el estilo sea una tendencia; estilo wanna be ochentero sin éxito, sintetizadores repetitivos y coros que la audiencia sin duda cantará al unísono.
De principio a fin, este álbum tiene el efecto de que Imagine Dragons, junto con sus productores se sentó a elegir entre cada uno de los estilos que sonaba en la radio y armó canciones con la mezcla de varios de ellos. Esto deja en claro que si la banda está alejada de algo, es de una evolución o crecimiento en su sonido. Tal vez la solución sea un cambio de formato, recibir aire fresco, o tomarse el tiempo para innovar, refrescar su música y dar un paso adelante.
Escucha Envolve a continuación:
8
Ghostly International / 2017
22/Jun/2017
Posicionado como un grande en su género, Seth Haley presenta un nuevo álbum cargado de efectos, sintetizadores y ritmos lentos cuidadosamente combinados, limpios y fieles a su estilo. Este trabajo está compuesto por una serie de temas pensados, desde el inicio, para acompañarnos por un viaje espacial, rodeados de una oscuridad infinita llena de cuerpos brillantes que viajan sin ninguna dirección por el universo, el lugar más misterioso y desconocido, fascinante y único, igual que la música de Com Truise.
"...Of Your Fake Dimension" es el inicio al viaje donde una nave espacial despega. "Syrthio" nos pone cara a cara con ese lugar desconocido, el inicio es tranquilo, cae en el suspenso, después pasa a una secuencia de beats y sintetizadores.
Precediendo a Iteration están In Decay y Galactic Melt. Este tercer álbum, resulta una compilación de sus producciones anteriores, un ejemplo de esto es el tema "When Will You Find the Limit…", beats repretidos y el fragmento de una voz que despide la canción. Parte importante de su carrea son los varios EPs que ha realizado, todos resultan una mezcla entre electronic, slow-motion funk, synthwave.
Su estilo es único, no intenta incluir nada arriesgado o diferente porque es fiel a lo que hace, prueba de ello es "Ternary", "Isostasy" y "Vacuume", que desde un inicio, hasta su desenlace nos ponen en un estado de trance. La ejecución de sintetizadores, teclados y efectos es claramente una combinación no apta para todos los oídos y muy específica para cierto momento y lugar.
Álbum tras álbum Com Truise continua excavando y profundizando en el synthwave que siempre ha caracterizado su trabajo, "Usurper" y "Memory" son el mejor ejemplo de ello , este último tema fue el primer lanzamiento de su cuarto álbum de estudio.
Al inicio de su carrera, Com Truise se dio a conocer con remixes que hizo a Digitalism, deadmau5, Tycho, beGun y Neon Indian. Después de proponer una versión diferente a través de estos mixes inció la búsqueda de su propio estilo, fue entonces que presentó el EP Silicon Tare (2006), trabajo que atrajo la mirada de más de uno. La propuesta cargada de electrónica y synthwave fue el inicio de una carrera prometedora, que poco a poco llevo al neoyorkino a experimentar con sintetizadores, tonos agudos y graves, algunas voces acompañando las melodías y un estilo gráfico específico.
Haciendo un análisis de su propuesta musical desde el inicio hasta Iteration, es fácil reconocer la transformación que ha sufridos su trabajo. Desde electrónica con una frecuencia de beats mas rápida, hasta llegar al synthwave y darkwave, ritmos más lentos, melancólicos que nos recuerdan a los 80, la era espacial y los show futuristas. Iteration resulta un trabajo limpio, con altos y bajos bien cuidados, que marca el final de un viaje, aterrizando en un planeta vacío y solo donde Com Truise se sienta a disfrutar de un escenario que ya le es familiar.
Este nuevo álbum es la la culminación de un proyecto trabajado por cinco años, en el cual los beats van más despacio que sus producciones anteriores, logrando un resultado sofisticado y minimalista, conservando su estética retro futurista traída a los años 2000.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos