10
Intolerancia Records / 2017
17/Ene/2017
A principios de año, Richard Aschcroft, ex vocalista de The Verve, expresó en una entrevista para Radio X lo siguiente: "Solo porque algo sea indie y solo unas pocas personas lo conozcan, no le da más autenticidad sobre el trabajo de Rihanna”, lo cual es completamente cierto. Solo porque a algún proyecto se le ponga o se auto imponga por moda la etiqueta de "independiente", no significa que sea realmente bueno y con una propuesta interesante, y sobre todo que cuente con ese ingrediente que hace la diferenca: actitud.
Una de las claves que a través de la historia llevó a la música independiente a ser reconocida, fue la inconformidad de hacer las cosas iguales a como las hacía y dictaba la gran industria. De ahí que a muchos proyectos independientes se les cuestione su autenticidad y falta de carácter, más cuando actúan y se manejan exactamente como la industria a la que dicen tanto temer. Amiguismos, un círculo cerrado de bandas, falsos ídolos, hipocrecía y envidias. Es ahí donde la rebeldía y el rechazo al canon establecido saca a flote cuáles son las alternativas que sobresalen de una escena musical independiente, tal y como lo es en la nuestra el caso de Kill Aniston.
El proyecto comandado por Josué Guijosa desde hace algunos años ha emprendido un viaje llamado Gira en KAsas, el cuál se basa en realizar conciertos en las casas de sus fans, recorriendo de esta manera la mayoría de estados de la República Mexicana, en donde además de sumar miles de kilómetros musicales recorridos, dar cientos de conciertos, vende su propia mercancía, recopila experiencias, y lo más importante, se mantiene siempre cerca de sus seguidores y lejos de promotores y "la escena", realmente aplicando el dicho de Do It Yourself, que ahora ha dado como resultado Los Ángeles de la Ciudad de México. Un material que incluye siete temas inéditos y cuatro versiones acústicas, que muestran la mejor etapa de este incansable proyecto.
Desgarrador y esperanzador. Así definiría este nuevo disco. El cual comienza con "Los Ángeles" y termina con "Ciudad de México", dos temas instrumentales de no más de un minuto de duración, que dejan escuchar el caos y la calma de vivir en dos urbes como estas, y que encierran muchas de las historias que dan vida a los demás temas que se incluyen en él álbum.
"Cuándo Miras Hacía el Norte", "Su Nombre se Deletrea T-R-A-I-C-I-Ó-N", "Dudas" "Los Éxitos y las Derrotas se comparten". Estos son los nombres de todas las canciones del disco. Siguiendo esa misma línea de cantar/interpretar canciones con el corazón sangrante en la mano y aún palpitante por el dolor, Kill Aniston deja escuchar las cuatro mejores canciones logradas de su carrera, con impecables arreglos en la batería y guitarras que desgarran y al mismo tiempo sanan las heridas, entre un poco más de experimentación, y letras llenas de dolor y rabia a los fracasos amorosos, todo sana a partir de canciones hechas para recapacitar.
La segunda parte del disco son las mismas canciones pero en versiones acústicas, que cuentan con la compañía de la linda voz de Fer Casillas, las cuales se transforman en un deleite de música folk para suspirar hasta superar todo aquél/aquella que nos ha lastimado en el difícil trayecto que es el amor. Cerrando con un tema llamado "El Camino", ahora en compañía de Roy Cañedo (Thermo). Una guitarra y tres voces llenando de belleza una canción.
Discos así son los que se agradecen escuchar. Los Ángeles de la Ciudad de México no tendrá una producción rimbombante ni influencias musicales que dejen con la boca abierta a nadie, pero mantiene algo que pocos tienen, la autenticidad que ha mostrado desde los principio de su carrera Kill Aniston, esa que ha hecho que su música sea tan significativa para el día a día de sus fieles seguidores.
8
Fonarte Latino / 2017
16/Ene/2017
Año nuevo, discos nuevos. Es la premisa inventada a conveniencia de cierto melómano que espera con ansias los nuevos lanzamientos que le darán ritmo al clima incierto y desolador en el que se encuentra actualmente nuestro México. En una nación de grandes creativos que llenan de matices, colores y mensajes los entornos de las ciudades, cualquier tema de interés social puede servir como inspiración de aquellas mentes inquietas y crear manifestaciones artísticas a consecuencia de aquel acontecimiento especial.
Ya sea el gasolinazo, el arribo de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, o el simple desahogo por un amor prohibido, mal correspondido y sin reparo; cualquier cosa sirve cuando se trata de cantarle a la vida, y ¿por qué no? A la muerte también. Adentrarse en las sombras y quizás echarse un duelo lírico con la huesuda, sí, la fría. La calaca.
Y si hablamos de expertos en la materia, una clara muestra es San Pascualito Rey, una banda que le sabe cantar al dolor y de paso le rinde tributo a la música mexicana. Tuvieron que pasar seis años para que Pascual, Alex, Juan y Luca regresaran para hacer lo que mejor saben hacer, y echarse otro round con el santo de la buena muerte.
Todo Nos Trajo Hasta Hoy nos da un mensaje claro desde el arte que conforma esta nueva maqueta: Una colección de objetos simbólicos de la banda, como si el tiempo y los toquines les hubieran brindado el don de fungir como trofeos. A su vez, el título refleja la evolución de un estilo, de querer sacar esa furia de manera más cruda. Ahora los pascuales claman en furia desmedida, atacan con riffs frenéticos y distorsiones agresivas. La calavera con corona tiene un nuevo rostro.
Sorpresivamente nos encontramos con un álbum distinto, un punto y aparte dentro de la discografía de la agrupación mexicana, donde el antiguo mariachi electrónico se desprende de su esencia, pero no la abandona del todo. Tal es el caso de “Enemigo Mío”, pieza que nos recuerda de inmediato al San Pascualito de antaño, y donde se hacen presentes las marimbas y los acordes bailables que compaginan con la genial lírica de Pascual.
De repente surge una interesante interrogativa: ¿Acaso es este el disco mas heavy de los pascuales? Canciones como “Lo Que Quieres Ver” y “Nunca Te Voy a olvidar” son probablemente la clara muestra de un sonido más agresivo, donde el trabajo de Alex Otaola en la guitarra obtiene un papel crucial en el desarrollo del disco. Mientras que “Aquí Estaré” y “En La Oscuridad” son una mezcla de todos los estilos que los oriundos de la Ciudad de México han sabido transformar en beneficio de nuestros oídos.
Puede que el misticismo mexicano haya pasado a segundo término en esta nueva etapa de San Pascualito Rey, pero no significa que sea un error. Todo Nos Trajo Hasta Hoy es una lección de cómo la evolución siempre es benéfica, donde los autores tienen el valor de arriesgarse y poder encontrar otras opciones de expresión. El eterno debate entre crear y conservar un estilo y la elección de madurar como banda siempre estará presente, pero por el momento, los pascuales ya ganaron el primer round.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos