92634
James Blake – The Colour In Anything

9

James Blake – The Colour In Anything
James Blake – The Colour In Anything

Polydor / 2016

Artista(s)

James Blake

Después de tres años, llega el esperado tercer álbum de estudio de James Blake: The Colour In Anything.

Pocos son los artistas que sobreviven a la “maldición” del segundo disco, pero después de su exitoso debut homónimo en 2011, el productor, músico y escritor James Blake llegó con un magnífico sucesor titulado Overgrown. Este material fue aclamado por la crítica: llevó a Blake de gira por distintas partes del mundo y pisó los escenarios de los festivales internacionales de música más importantes. Incluso, Overgrown lo hizo ganador del prestigioso Mercury Prize en 2013 y merecedor de una nominación a "Mejor Artista Nuevo" en los Grammy de 2014. Las cosas pintaban muy bien para Blake quien, junto a otros artistas, fue de los pioneros de un estilo musical donde ligeros fragmentos electrónicos y voces melancólicas iban construyendo la canción a lo largo de su curso. De alguna manera, esta estructura musical fue influenciando a otros productores y músicos a tal grado que, cinco años más tarde, podemos seguir percibiendo sus remanentes en canciones para ídolos del pop.

Pero con su tercer álbum de estudio, titulado The Colour In Anything, Blake nos muestra que, a pesar de colaborar con artistas de otros géneros musicales como Beyoncé, Kanye West, Chance The Rapper o Drake, él se encuentra justo donde quiere y puede sonar tan fresco y auténtico como lo desee. La frase con la que empieza el disco, “I can’t believe this, you don’t want to see me”, nos muestra sin tapujos el ánimo que tendrá gran parte del disco. En “Radio Silence”, Blake plantea una especie de metáfora en la que, al igual que la repentina ausencia de transmisiones de radio, la persona que él ama se ha ido, dejando atrás todo lo que tenían juntos. Renunciar a la persona que amas es de las cosas más difíciles que deben existir, y en “Love Me In Whatever Way” podemos notar lo lejos que puede llegar esta necesidad por alguien, hasta llegar a un punto en que aceptas cualquier forma de afecto que esa persona pueda darte. Es entonces cuando despiertas un día y no puedes encontrar los colores que antes veías cuando eras feliz. “The Colour In Anything” relata, al ritmo de un piano afligido, cómo a pesar de esforzarse por enmendar las cosas la lucha no siempre es recíproca. La relación que tienes no es más lo que solía ser. Las cosas cambian con el tiempo, y en “Modern Soul” Blake habla del proceso del colapso, cómo se dio cuenta que todo era diferente para después llegar a la conclusión de que debía terminar. Tras la pérdida, comienza un intenso viaje emocional para la sanación: en “Choose Me”, James se pregunta a sí mismo en qué falló, si fue malo. 

Después de un incendio fuera de control, lo que sigue es comenzar de nuevo. Y es que tras la destrucción que trae el fuego, en “I Need a Forest Fire”, James y Justin Vernon de Bon Iver hablan sobre la oportunidad que hay para restaurar lo dañado en un nuevo terreno totalmente fértil. En este álbum, además de las relaciones trágicas, el tema constante es el cambio. Los cambios son necesarios. Lo más complicado es quizá decidir si es mejor adaptarse a ellos, o hacerte a un lado y crear un nuevo sendero. Algo que también es cierto es que James Blake está tomando un nuevo curso en el estilo de su música. Algunos elementos nos parecieron familiares, como la voz distorsionada en “Meet You In The Maze” o los loops de frases en “Points”, así como el upbeat en “I Hope My Life”; mientras que los metales en “Waves Know Shores”, las percusiones de “Two Men Down” y algunos elementos electrónicos en canciones como “Noise Above Our Heads” pueden parecer un poco ajenos a Blake, y sin embargo no molestan en lo absoluto.

La participación de Frank Ocean tampoco pasa desapercibida: “My Willing Heart” es uno de los más sobresalientes en todo el disco, tanto por lo que dice y por cómo se escucha. No obstante, muchos nos quedamos con las ganas de escuchar a Kanye West en “Timeless”. Desafortunadamente, Blake confirmó que el verso nunca se materializó.

El esquema de un disco inspirado en un heartbreak sigue dando mucho material, la diferencia entre si son buenos o son una porquería la va a aportar el artista, y a pesar de que en “Put That Away And Talk To Me” James habla sobre un bloque creativo que tuvo al realizar este disco y su intento de solucionarlo al fumar marihuana, el resultado es magnífico.

92506
Wild Belle – Dreamland

8

Wild Belle – Dreamland
Wild Belle – Dreamland

Columbia Records / 2016

Artista(s)

Wild Belle

13/May/2016

Dreamland: del dolor a los compases multifacéticos.

Para nadie es novedad que, si de ser multifacéticos se trata, Wild Belle sabe hacerlo a la perfección. Es su habilidad a la hora de mezclar diferentes estilos de música como dancehall, folk, indie pop o rock lo que los hace únicos y que sean parte del gusto de muchos. Las sorpresas son interminables cuando se trata de escuchar a los hermanos Natalie y Elliot quienes, después de tres años, llegan para entregarnos su segundo material de estudio, titulado Dreamland.

Tal como su nombre lo dice, Dreamland busca sumergirte en un viaje de diferentes canciones cargadas de upbeats que te dejan con ganas de más. En una entrada de la propia Natalie en Facebook, ella relató lo que este disco reflejaba: el LP era su manera de dejar su pasado atrás después de una ruptura amorosa. Obviamente encontraremos muchas canciones plagadas de melancolía del pasado y anhelo hacia un futuro mejor. Con todo y esto, la dupla sabe llevarnos en una travesía que no nos resulta nada tediosa de escuchar. Prueba de ello es “Giving Up On You” -para mí, uno de los mejores tracks-, una prueba de un rock bien mezclado con la magnífica voz de Natalie.

Y si lo que buscas es escuchar algo que sea reminiscente a Isles, su primer álbum, rápidamente te encontrarás con “Throw Down Your Guns”, tema que, como el estilo propio de Wild Belle, resulta ser variado en sus ritmos y hace constantes cambios de estilo musical a lo largo de la canción, que van desde el pop hasta el dancehall. Al inicio que lo escuchas puedes incluso pensar que estás oyendo a Lana del Rey pero, segundos más tarde, te encuentras también con un poco de Santigold. Sin duda, una mezcla interesante para cualquiera que sea fan de Nat y Elliot.

Aunado a este tema, aparece “The One That Got Away”, uno de los puntos más altos de Dreamland que nos da un poco más de ese upbeat que en un principio escuchamos con “Mississippi River” y “Losing You”. La melodía por sí sola logra ponerte de buenas sin importar todo lo malo que te haya pasado, y qué mejor que las trompetas para culminar con un corte bien compuesto e interpretado.

Dreamland tal vez no logró superar a Isles, pero sí muestra una propuesta diferente de Wild Belle. Muestra lo que ellos están dispuestos a hacer, a experimentar. Nos deja con un buen sabor de boca, con la prueba de que más de una década de experiencia musical los ha traído a esto: una producción llena de tonalidades. También, de que el corazón roto no es del todo tan malo, que las apuestas por mezclar estilos de música es válido. Ellos jamás terminarán de sorprendernos.

Visita el Facebook de Wild Belle para seguir de cerca todas sus noticias.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

James Blake – The Colour In Anything - Indie Rocks!